PRÁCTICAS ALIMENTARIAS SEGURAS PARA TUS FIESTAS NAVIDEÑAS
diciembre 2, 2024INSPECCIONES SANITARIAS
¿EN QUÉ NOS AFECTAN? ALGUNOS CASOS REALES
Las autoridades competentes, por normativa, llevan a cabo controles oficiales, tanto a los operadores como a los productos alimenticios comercializados, de manera regular y en función del riesgo.
La inspección es el principal método de control oficial en seguridad alimentaria utilizado por las autoridades para asegurar que los alimentos se fabriquen y comercialicen de manera SEGURA.
¿QUIÉN RECIBE LAS INSPECCIONES Y QUIÉN LAS REALIZA?
Las inspecciones se llevan a cabo en todos los operadores implicados en la cadena alimentaria: industria, distribución, obradores, cocinas centrales, restauración colectiva, sector HORECA, minoristas…
Hay que tener en cuenta que el organismo competente de estas inspecciones variará según la actividad del operador. Por norma general:
A continuación, os mostramos CASOS y CONSECUENCIAS REALES ante No conformidades encontradas en inspecciones sanitarias.
FRECUENCIA DE LAS INPECCIONES
Podemos dividir las inspecciones sanitarias en dos puntos: INSPECCIONES NO PROGRAMADAS e INSPECCIONES PROGRAMADAS.
1. INSPECCIONES NO PROGRAMADAS
Las inspecciones no programadas son aquellas que el organismo competente no tiene planificadas en el calendario anual. Pueden surgir por:
- Denuncias
- Alertas alimentarias
- Casos de toxoiinfección alimentaria.
- Solicitud o ampliación del Registro Sanitario.
CASOS REALES INSPECCIONES POR DENUNCIA
Esta es un acta de inspección ejemplo del ayuntamiento de Barcelona a un establecimiento de restauración tras una denuncia:
Tras una inspección por denuncia con incidencias encontradas, el establecimiento queda incluido en el programa de vigilancia, aumentando así la frecuencia de las inspecciones sanitarias programadas respecto a un restaurante sin incidencias o respecto la frecuencia inicial del establecimiento:
En el caso de las inspecciones no programadas en Barcelona de enero a septiembre de 2024, realizadas por denuncias anónimas los resultados indican, que solo el 42% resultaron sin deficiencias. En el 48% de los establecimientos denunciados (supermercados, restaurantes, pastelerías, fruterías…) se detectaron deficiencias, y el 10% de los establecimientos inspeccionados resultaron en cese de actividad por falta de higiene o presencia de plagas.
2. INSPECCIONES PROGRAMADAS
Las inspecciones programadas son aquellas ya planificadas por las autoridades como seguimiento de un establecimiento.
La frecuencia de las INSPECCIONES PROGRAMADAS depende de varios factores, principalmente basados en el RIESGO asociado a cada tipo de actividad y el cumplimiento previo de los operadores.
EJEMPLOS:
1 La frecuencia de inspección de una industria de salmón ahumado será mayor que las inspecciones a una distribuidora de conservas de tomate – El producto de riesgo requiere más control.
2. Un operador sin incidencias en el control rutinario tendrá menor frecuencia de seguimiento que aquel operador con no conformidades detectadas – El operador de riesgo requiere más control.
En la siguiente tabla, os mostramos frecuencias orientativas de las inspecciones programadas para el control oficial:
En todo caso, hay que tener en cuenta el historial del operador, es decir, aquel operador con incidencias continuadas tendrá mayor frecuencia que aquel que al que no le detectan incidencias en las inspecciones iniciales.
DATOS REALES INSPECCIONES BARCELONA 2024
A continuación, os mostramos datos reales de las inspecciones sanitarias programadas realizadas en Barcelona, de enero a septiembre de 2024, a establecimientos de restauración y minoristas:
En el caso de la restauración comercial, el 73% de las inspecciones han resultado con no conformidades mientras que en minoristas un 59%. El 3% y el 2% en restauración y minoristas, respectivamente, resultaron en cese de actividad por falta de higiene y/o presencia de plagas.
CONSECUENCIAS DE LAS NO CONFORMIDADES
Las consecuencias de las no conformidades detectadas durante una inspección sanitaria en un establecimiento alimentario pueden variar en función de la gravedad de la infracción:
1. Advertencias: se establece un plazo de resolución para la no conformidad.
-
- Resolución inmediata: aquellas incidencias de higiene o de manipulación. Por ejemplo, limpieza y orden de una zona en concreto, etiquetado de productos…
- Resolución en un término inferior a 3 meses: aquellas indecencias de mantenimiento o documentación de autocontrol.
2.Multas: después de advertencias no solucionadas en el plazo acordado, la autoridad sanitaria puede establecer multas coercitivas. También pueden deberse ante infracciones graves:
-
- Las sanciones económicas pueden variar de 300 y 3.000 en fracciones más leves (las más habituales).
- Las sanciones pueden llegar a 600.000 en casos más graves.
3.Cierre temporal o definitivo: suspensión de la actividad hasta la resolución de las no conformidades o suspensión definitiva con cierre total del establecimiento. Por ejemplo: por condiciones sanitarias deficientes.
4. Retiro de productos del mercado: en caso de productos con sospecha de riesgo o riesgo para la salud pública, la autoridad competente obligará a la retirada del mercado de estos para su eliminación o reprocesado. Por ejemplo: producto con aditivo no autorizado, producto con presencia de peligro (químico, físico o microbiológico), etiquetado incorrecto de alérgenos…
5. Responsabilidades penales: en caso de delito sanitario contra la salud pública se abrirán procesos judiciales para los responsables que intervienen. Por ejemplo: actividades de fraude.
¿QUÉ SE EVALÚA EN LAS INSPECCIONES SANITARIAS? CONSEJOS CLAVE
Una inspección sanitaria tiene como objetivo verificar que se cumplen las normativas en cuanto a la higiene y la seguridad alimentaria.
Para no temer a una inspección sanitaria, tendrás que tener estos aspectos controlados en tu día a día:
- Higiene y orden: las instalaciones, equipos y utensilios deberán estar en condiciones de limpieza y desinfección adecuadas.
- Mantenimiento adecuado de las instalaciones y equipos.
- Almacenaje y conservación correcta de los alimentos: los alimentos deberán guardarse siempre a temperaturas adecuadas, correctamente etiquetados y protegidos del ambiente.
- El personal deberá estar formado y deberá aplicar correctamente las Buenas Prácticas de Manipulación.
- Debes disponer de la documentación de autocontrol actualizada y llevar la cumplimentación diaria de los registros de autocontrol.
En nuestra noticia del blog de marzo os explicaremos de qué se compone la documentación APPCC y prerrequisitos.
IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO CONTINUO
Las auditorías periódicas y la formación continua del personal son elementos clave para garantizar que un establecimiento alimentario cumpla con los puntos clave citados anteriormente:
- Las auditorías permiten identificar y corregir posibles deficiencias en los procesos, sistemas de higiene y manejo de productos antes de que una inspección sanitaria detecte problemas, lo que ayuda a evitar sanciones y garantizar la seguridad del consumidor.
- La formación constante del personal asegura que todos los empleados estén CONCIENCIADOS de las prácticas de higiene y la correcta manipulación de alimentos y a su vez estén ACTUALIZADOS sobre las normativas sanitarias
Esto no solo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también mejora la eficiencia operativa y la calidad del servicio, generando confianza tanto en las autoridades como en los clientes.
En conjunto, estas prácticas permiten que el establecimiento esté siempre preparado para enfrentar cualquier inspección sanitaria, minimizando riesgos y manteniendo altos estándares de seguridad alimentaria.
¿Has recibido una inspección sanitaria y el resultado no es el esperado?
En GHA te asesoramos, somos tus abogados frente a sanidad y así cumplir con la normativa sanitaria.
¿Necesitas ayuda para mantener tu sistema de autocontrol correctamente implantado y actualizado?
GHA te ayuda a tener a punto tu sistema de seguridad alimentaria.
Para más información no dudes en contactarnos, llamarnos al 938603105 o WhatsApp.
Bibliografía:
https://www.aspb.cat/es/areas/seguridad-alimentaria/inspeccio-sanitaria/
https://www.aspb.cat/l-agencia/portal-de-transparencia/plans-i-objectius/