ARTÍCULOS GHA

HISTAMINA EN EL PESCADO AUMENTA EL RIESGO EN VERANO
Con el verano se incrementan las alertas alimentarias debido a niveles elevados de histamina en productos pesqueros, ello ha generado preocupación en autoridades y

ANALISIS DE ALIMENTOS HABITUALES EN EL LABORATORIO
Las analíticas en el sector alimentario son fundamentales para supervisar, garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en cada etapa del proceso productivo.
El

¿PLAGAS EN TUS INSTALACIONES? SIGUE UN PLAN PREVENTIVO ADECUADO
Las autoridades sanitarias no se lo piensan dos veces cuando observan presencia de plagas en un establecimiento alimentario, ya que representan un riesgo directo

DOS INTOXICACIONES CON RESULTADOS MUY DIFERENTES
En el último mes, dos restaurantes se han visto involucrados en intoxicaciones alimentarias por tartar de salmón. Aunque ambos casos tienen la misma causa,

¿QUÉ HACER EN CASO DE ALERTA ALIMENTARIA?
Para garantizar la seguridad de los consumidores, la industria alimentaria lleva a cabo simulacros de retirada de productos, una medida preventiva que busca evaluar

DOCUMENTACIÓN APPCC. ¿QUÉ EXIGEN?
Los operadores alimentarios están obligados a tener implantado un sistema de autocontrol basado en el APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos).

BUFETS LIBRES. UNA OPCIÓN ATRACTIVA, PERO CON RIESGOS POTENCIALES
Los bufets libres son una de las experiencias culinarias que más atrae por su variedad de alimentos, desde ensaladas frescas, hasta diversos postres. La

CASOS REALES DE SANCIONES EN INSPECCIONES SANITARIAS
Las autoridades competentes, por normativa, llevan a cabo controles oficiales, tanto a los operadores como a los productos alimenticios comercializados, de manera regular y

PRÁCTICAS ALIMENTARIAS SEGURAS PARA TUS FIESTAS NAVIDEÑAS
Para garantizar unas fiestas navideñas sin preocupaciones te damos algunos consejos fáciles de seguir para mantener tus alimentos seguros

TRANSPARENCIA ALIMENTARIA: EL ROL DE LAS FICHAS TÉCNICAS COMERCIALES
Las fichas técnicas comerciales de productos alimentarios son documentos legales que garantizan que consumidores, distribuidores y autoridades tengan toda la información necesaria sobre los alimentos que se compran y venden.

ALERTA POR LISTERIA MONOCYTOGENES
En las últimas semanas, la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes ha generado varias alertas sanitarias en España y otros países europeos. Esta bacteria, que puede causar la enfermedad conocida como listeriosis, es especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.

DESPERDICIO ALIMENTARIO
Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

RIESGO ALIMENTARIO POR EL AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS
En los dos últimos meses, se han constatado en prensa varios casos de enfermedades trasmitidas por los alimentos, estrechamente relacionadas con el aumento de temperaturas en España.

¿QUIENES SON RESPONSABLES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE EXITO?
Te presentamos CASOS REALES de éxito y fracaso sobre la importancia de sentar unas bases adecuadas para la implantación de un sistema de Seguridad alimentaria.

ALERTA DE PLASTICO EN CROQUETAS
En abril la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) anunció la posible presencia de fragmentos de plástico en croquetas de setas congeladas de diversas marcas. Tras un esfuerzo de trazabilidad, se pudieron retirar los lotes afectados y advertir a los consumidores de su retirada.

FRAUDE ALIMENTARIO
En la última década, se observa una tendencia al alza de la notificación de casos de fraude alimentario en Europa.

ALERGIAS ALIMENTARIAS, UNA AMENAZA CRECIENTE
La gravedad que pueden tener las reacciones alérgicas a los alimentos hace imprescindible tener un escrupuloso protocolo de gestión de alérgenos. La normativa de Información Alimentaria cuenta con una lista de sustancias de declaración obligatoria con el fin de advertir a los consumidores que padecen las alergias o intolerancias más frecuentes y severas.

LOS NUEVOS RIESGOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Es evidente que el cambio climático nos afecta en muchos sentidos y a nivel alimentario está provocando cambios en las maneras de cultivar y consumir alimentos; los fenómenos meteorológicos, lluvias intensas o sequias, así como temperaturas extremas afectan cultivos y favorecen el crecimiento de ciertos microorganismos.