¿Es obligatorio contratar a una empresa externa de plagas?
¿Cómo empresa puedo prevenir su aparición? Aclaramos tus dudas a continuación.

¿QUÉ PLAGAS NOS ENCONTRAMOS HABITUALMENTE?
Es fundamental conocer qué tipos de plagas suelen encontrarse con mayor frecuencia en nuestras instalaciones, y cuáles son sus riesgos específicos para implementar medidas de prevención y control adecuadas.
A continuación, presentamos un resumen de las plagas más comunes a tener en cuenta:
CUCARACHAS | |
![]() | Portadoras de bacterias y virus, se esconden en zonas cálidas y húmedas; la prevención incluye una higiene rigurosa, eliminación de escondites y aplicación focalizada de biocidas. |
INSECTOS VOLADORES | |
![]() | Transmiten patógenos al posarse sobre alimentos y utensilios; se deben usar trampas, barreras físicas y gestionar adecuadamente los residuos. |
ROEDORES | |
![]() | Pueden contaminar alimentos y superficies con orina, excrementos y pelos, además de transmitir enfermedades peligrosas; su control exige sellado de accesos, trampas estratégicas y limpieza constante. |
AVES | |
![]() | Contaminan con heces y plumas y pueden transmitir enfermedades; su exclusión requiere barreras físicas, eliminación de atrayentes y sistemas disuasorios. |
¿ES NECESARIO EL CONTRATO CON EMPRESA EXTERNA DE CONTROL?
La normativa vigente no obliga a mantener un contrato permanente con una empresa externa de control de plagas. No obstante, el establecimiento debe contar con un plan eficaz de prevención, monitoreo y control que garantice un entorno higiénico y seguro para los alimentos.
En caso de detectarse la presencia de plagas, debe tenerse en cuenta que el personal del establecimiento, al no estar debidamente formado ni autorizado, no puede realizar la aplicación de productos biocidas. Por tanto, será obligatorio contactar con una empresa especializada y debidamente registrada para llevar a cabo la eliminación de la plaga mediante métodos y productos autorizados.
En resumen, no es obligatorio contar de forma permanente con una empresa externa, pero sí lo será su intervención inmediata en caso de infestación, al estar restringido el uso de biocidas a personal profesional y autorizado.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: RECOMENDACIONES
En cualquier instalación alimentaria, la PREVENCIÓN es la herramienta más eficaz para evitar la aparición de plagas.
Más allá del uso de métodos de control específicos, es fundamental que los operadores alimentarios adopten una serie de buenas prácticas higiénico-sanitarias que dificulten la entrada, anidamiento y proliferación de estos organismos en las instalaciones.
Algunas de las medidas más relevantes son:
- Mantener una limpieza exhaustiva y constante en todas las áreas, prestando especial atención a zonas de difícil acceso, rincones, desagües, debajo de equipos y espacios donde puedan acumularse restos de alimentos o humedad.
- Realizar una correcta gestión de residuos, asegurando que los contenedores o cubos de basura estén siempre cerrados, se vacíen con la frecuencia adecuada y se limpien regularmente para evitar malos olores y atracción de plagas.
- Controlar el acceso al establecimiento, manteniendo puertas y ventanas cerradas o protegidas con barreras físicas como burletes, mallas o cortinas de aire, y estableciendo protocolos para entradas de mercancías que incluyan inspecciones visuales.
- Evitar acumulaciones innecesarias de materiales o productos, ya que estos pueden convertirse en refugios ideales para insectos y roedores. Un buen orden en almacenes y zonas de trabajo reduce los puntos críticos.
- Formar y concienciar al personal sobre la importancia de las prácticas higiénicas, el reporte de indicios de plagas y el cumplimiento de los procedimientos establecidos, fomentando una cultura de inocuidad.
- Supervisar periódicamente el estado de las instalaciones, detectando y reparando grietas, orificios, filtraciones o cualquier otra deficiencia estructural que pueda facilitar el acceso o anidamiento de plagas.
Estas acciones preventivas, implementadas de forma sistemática y continua, son fundamentales para mantener bajo control el riesgo de infestaciones y garantizar un entorno seguro. Para ello, es recomendable realizar auditorias periódicas de comprobación de la correcta aplicación de estos puntos.

Estas acciones preventivas, implementadas de forma sistemática y continua, son fundamentales para mantener bajo control el riesgo de infestaciones y garantizar un entorno seguro. Para ello, es recomendable realizar auditorias periódicas de comprobación de la correcta aplicación de estos puntos.
PLAN DE CONTROL DE PLAGAS: DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
El plan de control de plagas debe ser un documento detallado que especifique las medidas preventivas y correctivas adoptadas para mantener el establecimiento libre de plagas.
Esto incluye la identificación de las áreas de riesgo, los procedimientos de limpieza y mantenimiento, la capacitación del personal, etc. Además, debe establecer claramente las responsabilidades de cada miembro del equipo y de externos, desde el personal de limpieza hasta la gerencia, en relación con la prevención y el control de las plagas.
Finalmente, el plan debe incluir los procedimientos a seguir en caso de que se detecten plagas. Esto implica especificar qué tipo de control se llevará a cabo (químico, físico, biológico), el nombre de la empresa o profesional autorizado encargado del control, así como el calendario de revisiones periódicas. La documentación también debe reflejar cualquier acción correctiva tomada o la mejora en los procedimientos preventivos, para garantizar que se eliminen las fuentes de infestación y evitar futuras recurrencias.
En resumen:
¿Quién debe encargarse del control de plagas?
Aunque normalmente se contrata a una empresa especializada para el monitoreo y erradicación de las plagas presentes en el establecimiento, el éxito del control depende del equipo:
desde mantener la limpieza, no dejar comida expuesta, hasta revisar que no haya huecos por donde se puedan meter los bichos. Si todos se mantienen atentos y hacen su parte, es mucho más fácil evitar que las plagas aparezcan. Al final, cuidar el lugar donde trabajamos también forma parte de hacer bien las cosas.
¿Necesitas ayuda para mantener tu plan de control de plagas correctamente implantado y actualizado?
En GHA te ayudamos a tener siempre a punto tu sistema de prevención para el control de plagas.
Formamos a tu equipo , revisamos periódicamente el sistema implementado y mantenemos al día la documentación obligatoria
Para más información no dudes en contactarnos, llamarnos al 938603105
Bibliografía:
https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/8744
https://www.aspb.cat/l-agencia/portal-de-transparencia/plans-i-objectius/
https://food.ec.europa.eu/system/files/2016-10/biosafety_fh_guidance_pest-control_en.pdf