DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
junio 7, 2020TEXTILES. UN FESTÍN DE GÉRMENES
julio 13, 2020TENDENCIAS DEL NUEVO CONSUMIDOR
Las preferencias de consumo están evolucionando debido a las consecuencias del confinamiento por covid-19. A continuación numeraremos algunas de las claves a tener en cuenta.
Seguridad e Higiene
Según los expertos, la elección del consumidor valorará en primera instancia la seguridad e higiene que ofrecen los establecimientos. Es decir, que estén dotados de un plan de autocontrol actualizado en relación al covid-19 o guía de buenas prácticas de manipulación y elaboración para cada uno de los sectores con medidas para afrontar los riesgos de la nueva normalidad.
Certificaciones y controles de calidad
En vista de la potenciación de la seguridad e higiene interpersonal y alimentaria, las empresas están desarrollando e implementando los controles necesarios para poder certificar los protocolos y procesos.
En el deseo colectivo de minorizar posibles contagios, ahora, más que nunca es imprescindible ser rigurosos con las actividades laborales cotidianas, garantizar la inocuidad de los alimentos, su correcta manipulación, la limpieza y desinfección, pero ante todo tener registro de todos los controles realizados.
Calidad Vs precio
Debido a la inestabilidad económica que prevé esta nueva normalidad, la oferta económica de los productos se ha vuelto uno de los principales factores decisivos, pero siendo el principal la seguridad se valorará, por tanto, de igual manera las cualidades del producto o servicio a ofrecer.
Como consecuencia se tendrá más en cuenta la calidad del servicio y su relación con el precio final del producto.
Mayor demanda de productos saludables
La demanda de productos con características sostenibles y saludables, e incluso el comercio de proximidad, está claramente en alza y al parecer en esta «nueva normalidad» se encuentran ganando mercado puesto que la conciencia social ha desarrollado una preocupación general por la salud.
No todo el mundo puede acceder a este tipo de producto, ya que la producción de estos presenta unos costes más elevados. Además, tienen un valor más alto en el mercado por la apreciación del consumidor. A causa de su incremento en el precio respecto a otros artículos, el comprador al que van a ir dirigidos va a tener un nivel adquisitivo mayor.
Por el contrario, vemos que la nueva tendencia de aquellos compradores con nivel adquisitivo medio se ha vuelto a conducir a las marcas blancas. Motivo por el cual, los supermercados van a apostar por fomentar sus marcas blancas, reduciendo, por tanto, la gama de marcas a escoger. Y sería recomendable también que decidan fomentar la sostenibilidad y una oferta saludable.
Iniciativas para atraer y mantener nuevos clientes
Todos nuestros recursos se deberán focalizar en generar confianza, puesto que va a ser un aspecto clave para atraer y mantener potenciales clientes.
Según la especialista en marketing e innovación y profesora de la UOC Ana Jiménez Zarco, se espera que el consumidor poscovid sea más precavido y racional, por lo que disminuirán las actividades de ocio.
Además, el posible consumidor se informará mejor ante la toma de decisiones. Por lo tanto, si deseamos captar su atención deberemos mostrar de antemano, todas las medidas de prevención y todos aquellos datos que puedan asegurarle el cumplimiento de sus expectativas de seguridad, calidad y precio. Y por supuesto, que al disfrutar de nuestro servicio pueda corroborar estas acciones de tanto valor.
La evolución del mercado online
También podremos decantarnos por ampliar nuestros recursos online, puesto que los servicios y la compra online se han visto incrementados por miedo a exponerse en lugares físicos. Sobre todo, en mayores de 55 años, los cuales eran un público difícil de acceder y ante esta situación se han visto en la necesidad de probar la experiencia. Esta les ha resultado gratificante, por la velocidad y la amplia gama ofrecida; y han decidido repetirla o incluirla en sus hábitos.
Es por ello que muchos negocios apuestan por las reservas online o las comida a domicilio. Las cuales transmiten más seguridad en relación a las medidas de prevención frente a covid-19, pero requieren una atención especial en cuanto a manipulación y seguridad alimentaria, para asegurar la inocuidad de la comida.
La tendencia del consumidor poscovid, por tanto, requerirá de un sobreesfuerzo en prevenir y asegurar la inocuidad de los alimentos y la disminución de riesgos frente a covid-19.
PARA TODO ELLO, GHA LE OFRECE ASESORAMIENTO EN TODAS LAS ÁREAS DEL SECTOR ALIMENTARIO Y NUESTRO MÉTODO SEGURIDAD ALIMENTARIA GARANTIZADA. NO DUDE EN CONTACTARNOS (click aquí )Y HAGA QUE SU NEGOCIO MARQUE LA DIFERENCIA.
Referencias: La Vanguardia / Aecosan / AENOR