[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Los pseudocereales aumentan su popularidad gracias a sus propiedades y beneficios
Los pseudocereales han adquirido un gran protagonismo en los últimos años y su consumo es cada vez mayor gracias a la multitud de propiedades y beneficios que aportan. Aunque resulte algo novedoso, llevan cultivándose desde hace siglos en las regiones de América Latina, China e India, donde su cultivo está muy extendido.
¿Pero qué son exactamente los pseudocereales?
Los pseudocereales son plantas de hoja ancha que producen semillas de uso y valor nutritivo similar al de los cereales. Se les ha llegado a calificar de superalimento. Los pseudocereales tienen un elevado valor nutricional e incluso pueden llegar a sustituir las proteínas de origen animal. Además, la mayoría de ellos no contienen gluten, de modo que las personas celíacas pueden consumirlos.
Hay infinidad de pseudocereales con distintas propiedades y beneficios. Vamos a ver algunos:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»4907″ img_size=»220×180″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
QUINOA Y CANHIUA: Tienen mayor cantidad de proteínas que el trigo y el maíz y aportan grandes cantidades de fibra y hierro, magnesio, calcio y fósforo. Además, posee un bajo contenido de grasa. Su índice glucémico es bajo, por lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»4909″ img_size=»220×180″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
AMARANTO: Alimento que contribuye a la salud cardiovascular por su nivel de ácidos grasos esenciales (linoleico y oleico), que ayudan a controlar los niveles de colesterol. Tiene carbohidratos de lenta absorción y cantidades interesantes de fibra, calcio y magnesio. Se estima que su actividad antioxidante es tres veces superior al poder antioxidante de la vitamina C.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»4919″ img_size=»220×180″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
ESPELTA Y KAMUT: Tiene una buena concentración de minerales, proteínas, vitaminas y grasas saludables. Aporta menos calorías que el trigo, pero más fibra.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»4925″ img_size=»220×180″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
TRIGO SARRACENO: Su valor nutricional es superior al de los cereales. Tiene un elevado contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, proteínas y ácidos grasos esenciales, además de minerales como el fósforo, el hierro o el magnesio. Es vasodilatador, contribuye a mejorar la circulación. Por otra parte, también contiene grandes cantidades de vitaminas B2 y B6
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»4923″ img_size=»220×180″][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
TEFF: Tiene una elevada cantidad de fibra y es un excelente saciante. Ayuda a fortalecer el sistema inmune y a recuperar los tejidos por su elevada cantidad en hierro y aminoácidos esenciales, sobre todo lisina
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
En definitiva, los pseudocereales son alimentos que destacan por sus interesantes cantidades de minerales, vitaminas, ácidos grasos, fibra o proteínas. Una auténtica fuente de salud que se puede aprovechar en infinidad de recetas.
RECETAS A BASE DE PSEUDOCEREALES
HAMBURGUESA DE LEGUMBRES Y QUINOA
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion shape=»square» color=»white» active_section=»0″ title=»RECETAS A BASE DE PSEUDOCEREALES» collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»Hamburguesa de legumbres y quinoa» tab_id=»1485136493215-d92684c6-3dbf»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4921″ img_size=»400×400″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
![]() |
|
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Preparación:
Primero lavamos la quinoa y la ponemos a cocer con el doble de agua que de quinoa, en este caso con un vaso de agua.. hasta que germine, entonces retiraremos, y reservamos.
Por otro lado, ponemos la avena a remojar en el caldo de verduras caliente, cuando esté blanda escurrimos y reservamos.
Mezclamos las alubias, los garbanzos, la quinoa, la avena, la salsa de soja, el humo líquido, las semillas de amapola y de lino y lo pasamos todo por la batidora grosamente… mezclamos bien a mano, añadimos la zanahoria rallada y el pan rallado hasta conseguir una masa pegajosa.
En una sartén ponemos unas gotas de aceite de oliva virgen y vamos poniendo montoncitos de masa, sellamos, aplastamos con una espátula dándole forma de hamburguesa y vamos reservando en un plato.
Emplatamos la hamburguesa con un puñado de ensalada de rúcula y un montoncito de tomatitos confitados y ya sólo nos queda dejarnos llevar por el placer de la comida recién preparada con amor
BERENJENAS RELLENAS DE AMARANTO
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Berenjenas rellenas de amaranto» tab_id=»1485136493294-0cedf11e-96d9″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4911″ img_size=»400×400″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
![]() |
|
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Preparación:
- Partir las berenjenas a la mitad (longitudinalmente) y sacarles la pulpa con una cuchara.
- Poner las berenjenas en una bandeja con un poco de sal por encima y hornear durante 25 min. Aproximadamente a 180º, hasta que estén tiernas.
- Mientras preparar el sofrito con la verdura, la pulpa de la berenjena y el tofu cortados en trozos.
- Al cabo de unos 5 minutos, añadir las pasas y las almendras.
- Añadir el amaranto y 2 tazas de agua hirviendo.
- Cocinar con la cazuela tapada durante unos 15 minutos aproximadamente.
- En el último momento de la cocción, añadir las especias.
- Rellenar las berenjenas con este sofrito.
- Si se desea, gratinar con un poco de queso rallado y/o almendras laminadas.
ENSALADA FRIA DE GARBANZOS Y KAMUT
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Ensalada fría de garbanzos y kamut» tab_id=»1485137107045-6585f5a6-ef95″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4915″ img_size=»400×400″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
![]() |
|
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Preparación:
Enjuaga el kamut en agua fría y resérvalo. Pon en un cazo o cacerola el agua, cuando hierva añade el kamut, tapa y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media.
Mientras tanto vamos a preparar el aderezo: exprime un limón fresco y reserva su jugo. En un cuenco mezcla el jugo de limón y el aceite de oliva en las cantidades indicadas. Añade sal, pimienta y los ajos picados. Con ayuda de una batidora remuévelo y bate todo bien. Reserva.
Corta en varios trozos los pimientos asados. Haz lo mismo con el tomate tras lavarlo. Pon todos los ingredientes en una ensaladera y mézclalos bien. Finalmente añade el aderezo, tapa y deja marinar durante media hora.
ESPAGUETIS DE TRIGO SARRACENO CON SALSA DE TOMATE
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Espaguetis de trigo sarraceno con salsa de tomate» tab_id=»1485137605589-79855479-d200″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4917″ img_size=»400×400″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
![]() |
|
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Preparación:
- Hervir los espaguetis.
- En una sartén a parte freír carne picada.
- Una vez que hayamos acabado de freír la carne reservamos y en esa misma sartén freímos tomate para después mezclar con la carne.
- Presentamos en un plato los espaguetis y por encima echamos la salsa de tomate con la carne.
CREMA A BASE DE TEFF CON ALMENDRAS Y PLÁTANO
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Crema a base de teff con almendras y plátano» tab_id=»1485137604052-b64a26b4-7fb5″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4913″ img_size=»400×400″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
![]() |
|
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Preparación:
1. Calentar una sartén grande a fuego medio. Añadir el teff, el agua, la leche de almendras, el aceite de coco, la canela, las rodajas de plátano y sal marina a la sartén. Revuelva bien para mezclar.
2. Ponga a hervir la mezcla. Una vez que hierva, baje el fuego, tape y cocine a fuego lento durante 15-20 minutos. Asegúrese de mezclar todo de vez en cuando para evitar que el teff se pegue. Si la mezcla se vuelve demasiado espesa, puede agregar más agua o leche de almendras.
3. Una vez que el teff se ha cocinado y la textura es de su agrado, reparta el contenido en tazones. Cubra cada bol con un poco de almendras, rebanadas de plátano adicionales y un chorrito de jarabe de arce, si lo desea.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title=»Estamos a su disposición para cualquier consulta, queremos ayudarle a prevenir, planificar y mejorar en calidad alimentaria » shape=»square» color=»sky» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.ghalimentaria.com%2Fcontactar%2F|title:formulario%20rapido%20de%20contacto|target:%20_blank»][vc_column_text]Gestion e Higiene Alimentaria S.L. 93 860 31 05 info@ghalimentaria.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_facebook][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_pinterest][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_googleplus][/vc_column][/vc_row]