EL VIRUS DE LA HEPATITIS A LLEGA A LOS RESTAURANTES
febrero 6, 2018LISTERIA, LA ENFERMEDAD SILENCIOSA
marzo 12, 2018SEGURIDAD E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS: ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA
A la hora de consumir aperitivos es relativamente fácil conseguir opciones, pero si se quiere que sean saludables se debe hacer un esfuerzo mayor durante la preparación. Hay que poseer una gran experiencia en la condimentación y el conocimiento de los alimentos para conseguir que resulten apetitosos. Razón por la cual, toda persona dedicada al sector en cuestión necesita una formación seguridad alimentaria completa y actualizada.
Comer es una faceta básica de la vida, casi equiparable a la necesidad de beber y respirar. El acto de satisfacerla con buen gusto no es nada sencillo, es algo que muchos han intentado, sin embargo, no todos lo logran. Es por eso que la gente que decide trabajar proveyendo alimentos al público, debería recibir una significativa y vital variedad de cursos que les instruyan, especialmente, respecto a los riesgos presentes, para ellos y para los consumidores.
TEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA A DOMINAR
Desde aquellas cuestiones más elementales, que incluyen los peligros que representan los cuchillos, las altas temperaturas usadas en la cocina o cómo emplear la refrigeración adecuada para conservar los alimentos. Incluso, el shock térmico que podría sufrir el organismo si se pasa de un extremo al otro, ignorando las debidas precauciones.
También existe el asunto de los microorganismos, los cuales por muy sutiles y minúsculos que parezcan, atentan contra la seguridad alimentaria. Los virus, bacterias, hongos y parásitos contaminan la comida y el cuerpo humano puede no tener las defensas adecuadas para hacerles frente.
Es oportuno comprender que la mejor calidad de vida disfrutada en los países del primer mundo, es en parte debido a la higiene y el cuidadoso tratamiento que se le da a los alimentos, que en otros lugares, suelen ser la principal fuente de enfermedades mortales.
Muchas de las afecciones por ingesta de alimentos, aún en pleno siglo XXI, resultan incurables o muy difíciles de tratar con los recursos de la medicina actual. La solución idónea es, por tanto, impedir que se adquieran y para esto, se deben seguir las recomendaciones dadas en cualquier etapa del proceso de comercialización o elaboración.
Por otra parte, nunca está de más tener conocimientos sobre nutrición. Este es el término general que define los requerimientos del cuerpo para mantener y renovar sus estructuras celulares. Los nutrientes se obtienen en forma de vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, glucosas y otros componentes. Asimismo, hay que aprender cuáles son más necesarios y en qué cantidades deben consumirse según la edad y el estilo de vida del individuo.
Las industrias beneficiadas con dichos conocimientos varían desde las más obvias, restaurantes, cadenas de comida rápida, comedores escolares y empresas de conservación de carnes y verduras. Hasta algunas menos nombradas como las que distribuyen agua potable, productos de limpieza o envases destinados a contener consumibles, que no obstante, también cumplen un papel bien importante en el proceso global.
GHA -Gestion e higiene alimentaria S.L. Tel 93 860 31 05 ext 1.