AUGE DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA CARNE
septiembre 27, 2023
GUÍA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS EN ESPAÑA
noviembre 13, 2023
AUGE DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA CARNE
septiembre 27, 2023
GUÍA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS EN ESPAÑA
noviembre 13, 2023

REUTILIZACIÓN DE ENVASES EN CONTACTO CON ALIMENTOS

CONSECUENCIAS DE REUTILIZAR ENVASES EN CONTACTO CON ALIMENTOS

¿Reutilizas de forma segura, envases para almacenar alimentos? 

La tendencia al alza de los precios de las materias primas y los suministros en los últimos años, han aumentado la necesidad de ahorro en las empresas alimentarias. Una de las prácticas observadas para apaliar esta subida de precios es la reutilización de envases en contacto con alimentos.
Esta práctica, aunque favorable para el medioambiente, puede tener contras relacionados con la seguridad alimentaria.

CONTRAS DE REUTILIZAR ENVASES

La reutilización de envases en contacto con los alimentos tiene algunas desventajas en términos de seguridad alimentaria que debemos tener en cuenta:

Incompatibilidad del material con el alimento: no todos los envases son adecuados para todos los tipos de alimentos. Algunos plásticos, por ejemplo, pueden reaccionar con determinada acidez o pH del alimento pudiendo alterar el sabor de éste, incluso alterar su seguridad, ya que puede haber transferencia de microplásticos al producto almacenado.

 

• Dificultad de limpieza: Algunos envases, por su forma, son más complicados de limpiar y desinfectar, por lo que aumenta la probabilidad de albergar riesgos microbiológicos que puedan contaminar el alimento.

 

• Desgaste y daño: Con el tiempo, los envases reutilizables pueden desgastarse, o dañarse, lo que podría afectar su integridad y seguridad, aumentando la dificultad de limpieza o generando partículas físicas que puedan acabar en el alimento. Es importante inspeccionar regularmente los envases y reemplazarlos si es necesario.

 

• Riesgo de contaminación cruzada: Si no hay una limpieza y desinfección adecuada entre usos, los residuos de alimentos anteriores pueden entran en contacto con los alimentos almacenados, lo que aumenta el riesgo de contaminación cruzada.
o Contaminación microbiológica: puede haber transferencia microbiana que minimice la vida útil del producto, así como presencia de patógenos que aumenten el riesgo de toxiinfecciones alimentarias.
o Alérgenos: puede haber transferencia de ingredientes alergénicos o trazas de alérgenos de un producto a otro.

 

• Trazabilidad: la etiqueta del envase del producto original proporciona información incorrecta conforme al nuevo alimento almacenado. Sin un etiquetado adecuado se pierda la información de trazabilidad del producto y genera confusión.

 

Por lo general, la reutilización de envases puede ser segura y ser un aliado para el ahorro económico y la reducción de residuos, pero para ello, debemos cumplir con buenas prácticas que reduzcan el riesgo.
Es esencial que los envases se limpien adecuadamente, se inspeccionen regularmente y se utilicen de manera responsable para garantizar la seguridad alimentaria.

 

TIPOS DE ENVASES Y MATERIALES APTOS PARA EL CONTACTO CON ALIMENTOS

En el mercado, además de los envases de plástico, encontramos un listado de materiales aptos para entrar en contacto con alimentos.

Aquí tienes algunos consejos y consideraciones específicas para diferentes tipos de envases no plásticos:

1. Vidrio: Los envases de vidrio son excelentes para la reutilización, ya que son duraderos y fáciles de limpiar.
a. Si tienen tapas metálicas: Si la tapa metálica muestra signos de oxidación o corrosión, no se usará, o se usará reemplazando la tapa.

2. Cerámica y Porcelana: Es importante inspeccionar los materiales en busca de astillas, grietas o esmalte dañado, ya que estos pueden albergar microorganismos o peligro físico. Desecha cualquier artículo dañado.

3. Madera: No se recomienda su uso al ser un material poroso de difícil limpieza y desinfección.

4. Metal (como latas de conserva): Antes de abrir una lata de conserva, inspecciona si hay signos de abolladuras o corrosión. Las latas dañadas pueden contaminar los alimentos y deben desecharse. No se han de reutilizar este tipo de envases.

5. Telas: no se recomienda su uso al ser un material poroso que acumula humedad y materia orgánica, lo que facilita la proliferación microbiana.

6. Envases de cartón o papel: Los envases de cartón o papel suelen tener una vida útil limitada, ya que no son resistentes a la humedad ni al calor. No deben reutilizarse.

7. Silicona: Lavado y secado: Los envases de silicona son seguros para su reutilización, pero hay que asegurarse de lavarlos y secarlos adecuadamente para evitar la acumulación de humedad en los recipientes.

8. Acero Inoxidable: Los envases o recipientes de este material son seguros, de fácil limpieza y desinfección y, además, son resistentes.

 

ENVASES PLÁSTICOS Y SIGNIFICADO DE LOS PICTOGRAMAS

Existen diversos tipos de envases de plástico que pueden entrar en contacto con alimentos, y estos suelen llevar pictogramas o símbolos que proporcionan información importante sobre su uso y características. Es importante, tener claro, que, si presenta el pictograma de la copa y el tenedor, será un material apto para entrar en contacto con alimentos.

Además, te presentamos los pictogramas y recomendaciones de los envases de plástico en contacto con alimentos, ya que nos indicarán si son aptos o no para reutilizar.

 

1. Botellas de Plástico PET (Tereftalato de Polietileno): Es un tipo de plástico resistente de consistencia más o menos rígida. No se recomienda su reutilización, sobretodo, de las botellas de agua.
2. Envases de Plástico HDPE o PEAD (Polietileno de Alta Densidad): Es un tipo de plástico muy resistente y ligero, suele ser de color opaco y se utiliza habitualmente, para almacenar zumos, leche, fabricación de bolsas de congelación. Es un plástico que se puede reutilizar.
3. Envases de Plástico PVC (Policloruro de Vinilo): Es el plástico común de envoltorios de alimentos. No se recomienda su reutilización.
4. Envases de Plástico LDPE (Polietileno de Baja Densidad): Esta resina se caracteriza por una mayor resistencia al calor. Es un plástico que se puede reutilizar.
5. Envases de Plástico PP (Polipropileno): Es un material más rígido y resistente, sobre todo a las altas temperaturas. Es un plástico que se puede reutilizar.
6. Envases de Plástico PS (Poliestireno): Utilizado habitualmente para envases de comida a domicilio. No se recomienda su reutilización.
7. Envases de Plástico: Engloba el resto de materiales como policarbonatos o almidones vegetales. No se recomienda su reutilización.

 

Otros pictogramas que te pueden servir como pauta para utilizar los envases de forma segura, y evitar un uso incorrecto, son aquellos que indican que un envase es apto para microondas, para congelación, para lavavajillas, etc.

IMPORTANCIA DEL RECICLADO

Como se ha comentado es importante desechar los envases que no se encuentren en buenas condiciones para ser reutilizados para el almacenaje de alimentos, o bien utilizarlos para el almacenaje o decoración con otros propósitos.
Es importante, reciclar adecuadamente estos recipientes teniendo en cuenta su material.

En conclusión, la reutilización de envases en contacto con los alimentos puede reducir la reducción de residuos, así como el ahorro económico, pero si no se realiza de forma adecuada puede ser un riesgo para la seguridad alimentaria de tus productos.

 

BIBLIOGRAFIA
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-plasticos-1732.html
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/materiales_contacto_alimento.htm#:~:text=Estos%20productos%2C%20que%20se%20encuentran,%2C%20barnices%20y%20revestimientos%2C%20ceras%2C

EN GHA ASESORAMOS A NUESTROS CLIENTES PARA ALCANZAR UN NIVEL ALTO Y TRANQUILIDAD EN SEGURIDAD ALIMENTARIA 

Para más información no dudes en contactarnos  , llamarnos al 93 8603105 o WhatsApp.

1 Comment

  1. CARLOS ARROYO ROGADO dice:

    Buenos días.

    Se puede reutilizar un envase de plástico durante años, para curar anchoas por ejemplo? Hablo de un envase pp5
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *