La Agencia de Residuos de Catalunya, de manera preventiva, aumenta el cumplimiento de la normativa referente a la gestión de residuos.
¿Cómo separar los residuos?
Te contamos las nociones básicas para que apliques correctamente las pautas que se exigen tanto a industria alimentaria, como distribución, obradores o sector HORECA.
Según el Decreto Legislativo 1/2009, de 21 de julio que aprueba el texto refundido de la Ley 6/1993, reguladora de los residuos de Catalunya, todos los establecimientos comerciales y de servicios han de realizar una correcta gestión de los residuos, separando estos por fracciones y utilizando las modalidades de recogida disponibles en su localidad. Debemos tener en cuenta que a carácter preventivo la Agencia de Residuos de Cataluña pretende alcanzar un mayor grado de control sanitario de la normativa referente a la gestión de residuos, lo que significa más observancia e inspección en la gestión de residuos de nuestros establecimientos.
La separación de los residuos en nuestro establecimiento no debe solo importarnos por sanción administrativa, sino que debemos tener en cuenta que una mala gestión de residuos tiene un impacto negativo medioambiental. Además, no debemos olvidarnos del impacto que tiene en la seguridad alimentaria. Una buena gestión de residuos previene la acumulación de basura, posibles contaminaciones y evita la atracción de plagas.
¿QUÉ Y CÓMO DEBEMOS SEPARAR LOS RESIDUOS?
Para la gestión de residuos, el primer paso para nuestro establecimiento es saber el tipo de residuos que generamos y el volumen de estos. Esta información nos ayudará a saber el número y tipo de contenedores o basuras que necesitaríamos para nuestra actividad, además ayudará a saber el tipo de recogida más óptima que esté disponible en nuestra localidad.
Es importante también que el personal del establecimiento entienda la importancia de una clasificación correcta y eficaz de los residuos, tanto por cumplimiento de la normativa vigente como por el impacto ambiental y económico que supone una mala gestión de estos.
Recuerda que la directiva de la Unión Europea sobre la prevención de plásticos de un solo uso afecta a tu establecimiento y prohíbe: cubiertos, platos, pajitas y removedores de plástico, así como vasos, tapas u envases de comida para llevar de porexpán.
Recordamos que los contenedores y cubos de basura disponibles en nuestros establecimientos deben ser de gran capacidad y de material resistente y antigoteo. También deben disponer de pedal para evitar que los manipuladores de alimentos tengan que levantar la tapa con las manos, y, deben disponer de tapa hermética para evitar contaminaciones y atracción de plagasen la zona.
No hay mejor manera de reducir los residuos en nuestro establecimiento que aplicando las reglas de: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Recuerda que cuantos menos residuos generes, menos tendrás que separar
A continuación dejamos unos consejos que te ayudarán a reducir los residuos generados y hacer una separación correcta de estos:
Cada ciudad y zona dispone de diferentes sistemas de recogida de residuos. Por lo tanto, se deberá consultar la tipología de recogida con el ayuntamiento correspondiente.
En la siguiente tabla te mostramos los tipos de recogida disponibles en el estado español:
Modelo | Características | Ámbitos prioritarios de implantación |
Modelo integrado:
El comercio utiliza los mismos contenedores y logística de recogida que usa el ciudadano |
Costes bajos
Supone que el servicio domiciliario pueda absorber estos flujos (contenerización y frecuencia) |
Zona de baja densidad de la actividad económica
Actividades con poca generación de residuos (similares a los de los domicilios) |
Modelo mixto:
El comercio utiliza diferentes contenedores pero la misma logística de recogida que el ciudadano |
Costes intermedios
Supone que la flota de recogida domiciliaria pueda absorber la recogida comercial (frecuencia y número de camiones) |
Zona de media densidad de población y cierta densidad de actividad económica
Grandes, medios productores |
Modelo segregado:
El comercio utiliza diferentes contenedores y diferente logística que el ciudadano |
Costes altos
Supone la existencia de equipos, material y servicios completamente independientes |
Zona de alta densidad de población y actividad económica
Grandes productores |
Combinación de modelos | En función de las necesidades de cada caso | Municipios con combinación de zonas |
En Barcelona, en cambio, existen 3 tipos de recogidas disponibles para estos residuos:
Puedes consultar en tu ayuntamiento el sistema de recogida disponible para su negocio. Si la recogida se realiza a través de gestores privados registrados en la Agencia de Residuos de Cataluña se deberá mantener evidencia documental de que la gestión se realiza correctamente.
Recuerda, separar los residuos no es una acción voluntaria para tu establecimiento.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.ecoembes.com/ecoembes
https://www.residuonvas.cat/es
Para cualquier consulta al respecto, en GHA asesoramos de manera personalizada según tu actividad económica.
Para más información no dudes en contactarnos o llamarnos al 93 8603105
1 Comment
Es importante reciclar para proteger el medio ambiente y estoy de acuerdo con la información que ha publicado esta empresa. Conviene separar los materiales en distintos contenedores para poder reutilizar el material.