La naturaleza; un arma para las toxiinfecciones alimentarias
enero 20, 2015Nuevos envases para alargar la vida útil de nuestros platos
marzo 24, 2015Hay zonas que deberemos prestar especial atención por ser focos que albergan gran cantidad de bacterias y ser poco conocidas.
La presencia de microorganismos como Campylobacter, Salmonella, Clostridium y Escherichia en sitios que no imaginamos puede causar contaminaciones cruzadas, causando enfermedades como gastroenteritis u otro tipo de intoxicación alimentaria. A continuación presentamos algunos de estos lugares y consejos:
La cocina es una de las zonas en la que debemos prestar más atención a la limpieza debido a la presencia de microorganismos en zonas que no imaginamos podría causar contaminaciones cruzadas, causando enfermedades como gastroenteritis u otro tipo de intoxicación alimentaria. A continuación presentamos algunos de estos lugares:
LAVAVAJILLAS Y LAVADORAS:
Pueden contener Exophiala dermatitidis y E. phaemuriformis, dos hongos que han demostrado tener una tolerancia inusual al calor, a las concentraciones elevadas de sal y al agua tanto ácida como alcalina. A simple vista tienen la apariencia de un moho negro y proliferan en combinación con detergentes en los cajones del jabón de las lavadoras y las gomas de sellado de las puertas. Para minimizar este riesgo hay que prestar atención a la limpieza de gomas, cajones y hacer ciclos de lavado a vacio a temperaturas elevadas en el lavavajillas.
TABLA DE CORTE:
Pueden existir 200 veces más bacterias fecales en una tabla de cortar que en un asiento de inodoro. Estas bacterias no llegan directamente a través del contacto con heces, sino con los productos cárnicos frescos o las vísceras de los animales, que contienen muchas bacterias de origen fecal. Recomendamos no utilizar tablas de madera y limpiar después del uso con agua caliente y jabón.
ESPONJAS Y TRAPOS:
Según un estudio realizado por expertos en virología de la Universidad de Londres, el 21% de los trapos de cocina visiblemente limpios en realidad contienen altos niveles de contaminación. Ambos proporcionan un ambiente cálido y húmedo a las bacterias. Recomendamos que se utilice papel de un solo uso para secar y se aumente la frecuencia de recambio de las esponjas.
GRIFOS Y FREGADERO DE LA COCINA:
Las bocas de los grifos con el tiempo acumulan residuos que pueden albergar gran cantidad de bacterias. Los fregaderos deben estar totalmente desinfectados pues en ellos limpiamos los alimentos, utensilios y nuestras manos.
MÁQUINA DE CAFÉ:
Las bacterias y el moho crecen en las zonas oscuras y húmedas de la cafetera, por lo tanto, es importante lavarla después de cada uso, dando especial importancia a las zonas de más difícil acceso.
LA PUERTA DEL FRIGORÍFICO:
A lo largo del día abrimos y cerramos la puerta después de haber tocado todo tipo de alimentos, convirtiendo la zona en el sitio donde confluyen todos los microbios que se encuentran en los restos de comida que tenemos en las manos. Se pueden transmitir al interior de la nevera y al resto de alimentos.
Lugares donde se encuentran más frecuentemente cada tipo de bacteria (Campylobacter, Salmonella, Clostridium y Escherichia)
Con un buen diseño de protocolos de limpieza y desinfección, minimizaremos los riesgos anteriormente citados.
Si necesita ser asesorado y obtener buenos resultados, contacte con nosotros
Bibliografia:
Flores, G. E., Bates, S. T., Caporaso, J. G., Lauber, C. L., Leff, J. W., Knight, R., & Fierer, N. (2013). Diversity, distribution and sources of bacteria in residential kitchens. Environmental microbiology, 15(2), 588-596.