FORMACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA, OBLIGATORIA, PERIODICA Y PERSONALIZADA
febrero 10, 2023LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MÁS IMPORTANTES
marzo 27, 2023En el sector de la alimentación resulta especialmente importante garantizar siempre unos mínimos en los productos que los consumidores finales van a ingerir por lo que contar con un certificado de seguridad alimentaria con el que verificar el cumplimiento de los estándares es fundamental.
Por supuesto, se trata de un aspecto muy importante para garantizar la calidad de los alimentos y con ello, la salud de los usuarios. Y es que a nivel comercial, las características propias que conceden a un producto su denominación geográfica, por ejemplo, se convierte también en un gran reclamo a la hora de comprarlo por su calidad.
¿Cuáles son los Certificados de Seguridad Alimentaria?
Una de las certificaciones más utilizadas es la ISO 22000 basada en la normativa internacional por la cual se garantiza que se han cumplido una serie de estándares relativos a la trazabilidad, seguridad e higiene a lo largo de todo el proceso de producción, desde los agricultores y ganaderos hasta empresas que procesan los productos.
Es uno de los más importantes en la actualidad junto a otros como la FSSC 22000, especialmente dirigido a garantizar la inocuidad del producto.
Por otro lado, se encuentran:
- El IFS enfocado a garantizar la seguridad de los productos fabricados.
- El BRC dirigido al cumplimiento de protocolos.
- HACCP con el que se controlan los peligros y puntos críticos de control
- ISO 22005 sobre trazabilidad
- SAE para todo aquelos productos que vayan a ser exportados y de origen animal.
- CEPA y control de plagas.
¿Por qué es importante para tu empresa contar con estas certificaciones?
Contar con un certificado de seguridad alimentaria resulta muy beneficioso a la hora de potenciar la confianza de los usuarios en un producto determinado. Por tanto, a nivel comercial es una buena estrategia de marketing que también ayuda a mejorar la imagen de marca, garantizando así el cumplimiento de unas calidades mínimas a la hora de producirlo.
Y es que la producción bajo unos estándares concretos y determinados, como pueden ser una denominación de origen, supone un gran reclamo en numerosos alimentos cuya producción en una determinada zona geográfica concede unas características únicas y muy apreciadas en el mercado.
Por supuesto, a nivel de salud y cumplimiento de la regulación vigente resulta fundamental. A pesar de que las certificaciones no son obligatorias en ningún caso sí es obligatorio cumplir con sus estándares en el caso de que los tengan.
También supone una gran oportunidad a la hora de expandir cualquier negocio y acceder a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. El cumplimiento de la normativa exigida en los distintos países es una oportunidad y abre puertas para la comercialización de cualquier producto con todas las garantías.
Por tanto, el certificado de seguridad alimentaria es un verdadero indispensable que ayuda a mantener un control sanitario integral como empresa productora o de servicios que gestione en su día a día cualquier tipo de producto alimentario.
Un experto de GHA puede asesorarle
EN GHA, COMO CONSULTORA ALIMENTARIA, LE ASESORAMOS SOBRE LOS CERTIFICADOS Y CERTIFICACIONES QUE SU EMPRESA NECESITA PARA SU COMERCIALIZACIÓN Y CUMPLIR CON LA LEGALIDAD VIGENTE. NO DUDE EN CONTACTARNOS .