¿Por qué es necesario un buen asesoramiento en seguridad alimentaria?

El control de proveedores, muy importante en la cadena alimentaria para obtener productos de calidad
septiembre 10, 2013
Los niveles de mercurio en los recién nacidos en España son de los más elevados de Europa
noviembre 27, 2013
El control de proveedores, muy importante en la cadena alimentaria para obtener productos de calidad
septiembre 10, 2013
Los niveles de mercurio en los recién nacidos en España son de los más elevados de Europa
noviembre 27, 2013

¿Por qué es necesario un buen asesoramiento en seguridad alimentaria?

Las empresas del sector alimenticio que no disponen del adecuado asesoramiento sobre Seguridad Alimentaria presentan una serie de deficiencias con consecuencias como:

· Pérdida de credibilidad en el mercado
· Desprestigio
· Perdida de competividad
· Sanciones económicas
· Toxiinfecciones
El asesoramiento consiste en proporcionar las herramientas necesarias para que las empresas que forman parte de la cadena alimentaria (colegios, residencias, empresas de distribución, empresas de vending, restaurantes, hoteles, industria alimentaria, etc...),  implanten la normativa vigente sobre seguridad alimentaria: Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).

El objetivo es prevenir, evaluar, identificar y controlar los posibles peligros antes de que se detecte el problema.

“El Reglamento (CE ) n . 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, sobre la higiene de los productos alimenticios, establece la obligación de que los operadores de empresas alimentarias diseñen, apliquen y mantengan procedimientos basados en el sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 

buen asesoramiento en seguridad alimentariaLa producción de alimentos seguros para el consumo humano requiere que el Plan de APPCC se construya sobre una sólida base de condiciones y prácticas higiénicas que eviten la introducción de agentes peligrosos, el aumento de la carga microbiológica o la acumulación de residuos y otros agentes químicos y/o físicos en los alimentos, de manera directa o indirecta.

 

Forman parte del APPCC los planes de autocontrol o prerrequisitos, que son las prácticas y las condiciones necesarias antes y a lo largo de la implantación del Sistema de APPCC, esenciales para la seguridad alimentaria.

Creemos que para llevar a cabo lo anterior y llegar a una buena gestión hay que aplicar estos criterios principales:

· Prevención  (no actuar solo cuando hay un problema).
· Planificación.
· Formación y concienciación del personal.
· Mejora continua según los avances y novedades normativas en cada sector.
· Control y seguimiento a todos los niveles dentro de la empresa.

Si necesita conocer las últimas novedades sobre la normativa que afecta a su empresa o tiene cualquier consulta, puede contactar con nosotros : Tel. 93 8603105 info@ghalimentaria.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *