Es importante comprobar si ante una incidencia o alerta alimentaria actúas con rapidez y veracidad en la retirada de producto.
Poner a prueba tu sistema de trazabilidad implantado, a través de simulacros periódicos, ayuda a mantener la seguridad de tus clientes y aumentar su confianza.
A continuación, te damos unas nociones para conocer más sobre la trazabilidad, e información para evitar deficiencias en la trazabilidad en tu negocio.
La trazabilidad en una empresa alimentaria se refiere a la capacidad de rastrear y seguir el movimiento de un producto a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde su origen hasta su destino final.
Existen varios tipos de trazabilidad:
La gestión adecuada de la trazabilidad en una empresa alimentaria mejora la seguridad de los productos y fortalecer la confianza del cliente facilitando la respuesta rápida en caso de alertas o incidencias en los productos.
En el Reglamento (CE) 178/2002 se establece la definición de trazabilidad alimentaria y marca la normativa común en el panorama europeo. Se exige a los operadores alimentarios ser capaces de identificar a sus proveedores y clientes, así como mantener registros que permitan rastrear la procedencia y destino de los alimentos.
LISTADO DE PROVEEDORES Y CLIENTES
Para implantar un sistema de trazabilidad adecuado es imprescindible mantener actualizado nuestro listado de proveedores homologados con sus datos de contacto y productos que nos suministra. Además, debemos tener un listado de los clientes, también con sus datos de contacto.
CONTROL DE RECEPCIÓN, STOCK Y EXPEDICIÓN
Otro aspecto a tener en cuenta, es el mantener un histórico de los productos, número de lote y cantidad de cada producto recibido del proveedor.
En el mercado existen varios ejemplos de aplicaciones y softwares que nos permiten realizar el control de stock, pero dependiendo del sector y actividad se puede mantener un control más rudimentario a través de hojas de cálculo o guardando los albaranes de recepción.
Es importante también tener el histórico de ventas al cliente, con la información del cliente, productos suministrados, incluyendo número de lote, y, cantidades entregadas, del mismo modo, existen en el mercado softwares que permiten hacer el control de ventas y puede mantener el histórico de estos datos.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y NÚMERO DE LOTE
Según el sector y la actividad de operador alimentario la identificación de los productos alimentarios en el proceso será distinta.
Por ejemplo, encontraremos situaciones en el que el lote inicial del producto desde el proveedor se mantenga en toda la cadena hasta el cliente, en otras situaciones, se establecerá un lote interno de un producto por la transformación de la materia prima inicial, y de alguna forma deberemos ser capaces de relacionar el lote interno con los lotes de materia prima.
MUESTRAS TESTIGO ¿CREES QUE ESTÁS EXENTO DE ALMACENARLAS?
Las muestras testigo en operadores alimentarios son muestras representativas de un lote de productos alimentarios que se conservan y guardan como evidencia durante un período determinado de tiempo.
La normativa establece que tanto operadores con registro sanitario como empresas como, residencias, comedores escolares, hospitales, menús de transporte o aquellas que realicen eventos y sirvan a grupos de más de 40 personas.
Estas muestras se utilizan con fines de control y seguimiento, y tienen importancia tanto para el control de calidad interno de la empresa como para la posible resolución de reclamaciones, disputas comerciales o investigaciones posteriores.
Es importante para corroborar que tu sistema de trazabilidad está correctamente implantado realizar comprobaciones periódicas a través de ejercicios de trazabilidad y simulacros de retirada.
Podemos ver este ejercicio desde diferentes puntos de partida, por ejemplo: simular que un proveedor nos comunica que un lote de producto en concreto incumple la normativa sanitaria y ha de ser retirado, o qué un cliente ha recibido un lote en mal estado.
Con esto debemos ser capaces, de manera rápida, por ejemplo, de detectar que cantidades de un lote tenemos en nuestros almacenes e inmovilizarlo, y, cuánto ha sido expedido al cliente, así como capaces de detectar e informar al cliente de su retirada.
Ante una alerta alimentaria es esencial poder disponer de unos canales de comunicación claros entre proveedores, clientes y autoridades sanitarias que nos permitan el intercambio de información y aplicar acciones correctivas necesarias.
Haber realizado un simulacro o ejercicio de trazabilidad con anterioridad nos permitirá reaccionar de manera más eficaz.
SI AUN NO TIENES UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD IMPLANTADO O NO HAS REALIZADO NINGÚN EJERCICIO O SIMULACRO DE RETIRADA, EN GHA TE ASESORAMOS.
Para más información no dudes en contactarnos o llamarnos al 93 8603105 o WhatsApp.
BIBLIOGRAFIA: