ACREDITACIÓN SAG
noviembre 16, 2023ANALÍTICAS DE ALIMENTOS PERIÓDICAMENTE EN LABORATORIO
enero 10, 2024MENÚS ESCOLARES BAJO LUPA
ANALIZAMOS POR QUÉ LOS COMEDORES ESCOLARES NO CUMPLEN LOS REQUISITOS DE DIETA SALUDABLE
A menudo, para ofrecer una dieta que resulte atractiva para los más pequeños se cae en el error de utilizar alimentos poco saludables; como los cereales refinados en exceso, alimentos azucarados, alimentos procesados o una fuente de proteína centrada en la carne.
Por otro lado, se descuidan los alimentos de origen vegetal: verduras, hortalizas, frutos secos y fruta fresca.
Es importante remarcar que los niños más allá de cubrir sus necesidades dietéticas, están aprendiendo a comer. Generar unos buenos hábitos alimentarios de cara a futuro es la tarea más importante de debe cumplir la alimentación escolar. Sigue leyendo para conocer nuestras recomendaciones.
ÚLTIMOS DATOS DEL 2023: NINGÚN MENÚ CUMPLE LOS REQUISITOS
El último estudio de la OCU revela cifras alarmantes: de los 622 menús examinados en España de colegios públicos (73%), concertados (21%) y privados (6%); ninguno cumple el 100% de las recomendaciones. Tan sólo el 22% cumple la mitad de ellas.
Diversos factores influyen en la calidad del menú escolar. Se ha observado que la gestión del comedor es uno de los aspectos más importantes, en la mayoría de los centros es externa y esto tiene un peor resultado en la calidad final del menú. Otro aspecto que determina el resultado final es donde está la cocina; cuando el plato se prepara en empresas de catering la calidad es más baja.
DEFICIENCIAS PRINCIPALES Y RECOMENDACIONES
Faltan verduras y hortalizas. En cada comida se debería incluir un primer plato de hortalizas frescas o de verduras cocidas. Por otro lado, las legumbres deberían estar presentes entre 1 y 2 veces a la semana; siendo la principal fuente de proteína vegetal. En el postre, debería ofrecerse siempre fruta fresca de temporada y limitar los yogures a una vez a la semana y ofrecerlos sin azúcares añadidos.
Sobran carbohidratos refinados, alimentos procesados y azucarados. Los cereales deberían ser principalmente integrales y aunque su consumo debe ser elevado, debería representar ¼ del total de la ración, o lo que es lo mismo, acompañar el segundo plato en forma de guarnición. Los alimentos procesados (croquetas, san jacobos, empanadillas..) deberían ser ocasionales y los azucarados se deberían evitar por completo.
Las fuentes de proteína se centran en la carne en detrimento de otros grupos; como huevos, pescado azul, legumbres y frutos secos. Las necesidades de proteína se cubren ampliamente, sin embargo, es necesario diversificar el origen de la proteína de manera que todas las semanas se incluya una ración de huevos, una de pescado azul (priorizando aquellos de bajo contenido en mercurio), una de pescado blanco y una de carne, preferiblemente blanca como el pollo o el pavo. Si lo hacemos así, podemos establecer un día para ofrecer proteína vegetal (legumbres, frutos secos o sus derivados) por ejemplo, uniéndonos a la campaña “lunes sin carne” con el fin de concienciar sobre el cuidado del planeta y su estrecha relación con la alimentación.
OBJETIVO DE LA NUTRICIÓN ESCOLAR: BUENOS HÁBITOS DE SALUD
El objetivo principal de la nutrición escolar, al margen de permitir el correcto desarrollo físico e intelectual del menor, es generar unos buenos hábitos alimentarios que los acompañarán toda la vida. O lo que es lo mismo, aprender a comer bien.
Una alimentación correcta tiene un impacto directo sobre la salud de las personas. De hecho, diversas enfermedades de la sociedad moderna se relacionan estrechamente con la obesidad y el sedentarismo. Las cifras de sobrepeso y obesidad infantil son cada vez más preocupantes, alcanzando el 40% de los niños según el último estudio Aladino (estudio de Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España).
La obesidad es un factor de riesgo muy importante para una serie de enfermedades crónicas; incluyendo la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Por lo tanto, cuando hablamos de alimentación en las escuelas, hablamos de algo tan importante como la salud de los niños a largo plazo.
NUESTRAS FORMA DE TRABAJAR PARA ALCANZAR EL OBJETIVO
Aspectos que nos ayudan a mejorar nuestro servicio de comedor es hacer una planificación mensual de los menús; indicando los alérgenos de cada plato y ofreciendo derivaciones para alumnos con necesidades especiales, ya sean por decisiones alimentarias o por alergias e intolerancias. Esto sirve para planificar el resto de comidas a los padres y ofrecer una dieta final más balanceada.
Además, se recomienda ofrecer propuestas de desayunos, meriendas y cenas saludables para complementar el menú de mediodía.
Cabe remarcar que actualmente en España la normativa establece la obligatoriedad de contar con profesionales con formación acreditada en nutrición humana que se encarguen de revisar los menús en las escuelas; técnicos superiores o graduados universitarios.
BIBLIOGRAFIA: https://www.ocu.org/organizacion/prensa/notas-de-prensa/2023/menusescolares041023
EN GHA OFRECEMOS ASESORAMIENTO DIETÉTICO-NUTRICIONAL PARA CONSEGUIR MENÚS EQUILIBRADOS Y SALUDABLES
Para más información no dudes en contactarnos , llamarnos al 93 8603105 o WhatsApp.