Numerosos estudios científicos aseguran que ingerir proteínas de fuentes vegetales está asociado con un menor riesgo de mortalidad, mientras que las proteínas animales lo aumentan, especialmente entre los adultos con hábitos de comportamiento poco saludables como el sedentarismo, tener sobrepeso, fumar, o beber alcohol en exceso.
La industria alimentaria no se encuentra ajena a estos números, así como a la tendencia de alimentación y vida saludable, por lo que comienzan a incluir este tipo de proteínas en sus nuevos lanzamientos, como las semillas y frutos secos en el sector panadero, la soja y cereales en el cárnico, y las legumbres en alimentos de IV y V gama.
Por supuesto, esta tendencia se refleja en las cartas de los restaurantes más innovadores y de gran éxito, que cada vez ofrecen un mayor número de platos estilo “healthy” para satisfacer a los clientes más exigentes.
El hombre debería consumir menos proteína animal y más vegetal, a través de legumbres, pasta, vegetales y frutos secos, para alargar nuestra esperanza de vida, sobre todo en las personas que tienen algún factor de riesgo como tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso, obesidad o gran consumo de alcohol. Es la conclusión publicada a través de un estudio en la prestigiosa revista JAMA (The Journal of the American Medical Association).
Investigadores del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) han utilizado datos de dos grandes estudios dietéticos estadounidenses que llevan hasta 32 años analizando las costumbres alimentarias de la población.
Los resultados mostraron que los 131.342 participantes ingerían de media en sus dietas un 14% de proteína animal frente a un 4% de proteína vegetal. Aquellas personas con sobrepeso, que beben alcohol de manera asidua o son fumadores o sedentarios, su riesgo mortalidad aumenta un 2% en caso de sobrealimentarse de proteínas animales. El riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular aumenta un 8%.
La sustitución de solo un 3% de las proteínas animales (principalmente de vacuno y cerdo) por calorías de proteína vegetal, se relaciona con disminución de riesgo de muerte por patología cardiovascular entre 10% y 12%. Además, el hecho de remplazar este 3% de proteínas animales por vegetales hace disminuir la probabilidad de muerte un 34% con la sustitución de la carne roja procesada, un 12% con la carne roja no procesada y un 19% con el reemplazo de los huevos.
Por ello, los investigadores recomiendan aumentar el consumo de alimentos con proteínas vegetales como las legumbres, pan, pastas, frutos secos, arroz, maíz, avena, etc.…y en caso de comer proteínas animales decantarse por pollo y pescado.
En GHA estamos al corriente de las últimas tendencias en el sector alimentario, y las nuevas necesidades cada vez más exigentes que crean los cambios en el estilo de vida de la población. Por ello, podemos asesorarle para que todos los productos que se oferten al consumidor, sea a nivel industrial como a nivel restauración, estén completamente adaptados a la tendencia actual y se ajusten a la calidad nutricional de un estilo de vida saludable.
GHA -Gestión e higiene alimentaria S.L. Tel 93 860 31 05 ext 1.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.