REUTILIZACIÓN DE ENVASES EN CONTACTO CON ALIMENTOS
octubre 25, 2023ACREDITACIÓN SAG
noviembre 16, 2023En la industria alimentaria, etiquetar correctamente cualquier producto es fundamental a la hora de garantizar la seguridad del consumidor final. La mejor forma de hacerlo es tener en cuenta esta guía de etiquetado de alimentos en España que hemos elaborado con todos los aspectos necesarios a tener en cuenta.
¿POR QUÉ SE TRATA DE UN ASPECTO TAN IMPORTANTE?
La correcta etiquetación no sólo es un requisito legal sino que proporciona una información detallada del producto, desde todos los ingredientes con los que está elaborado hasta información nutricional, alérgenos y fecha de caducidad.
Esto es fundamental a la hora de garantizar la seguridad alimentaria y prevenir cualquier alteración del producto, algo que puede repercutir muy negativamente para la salud del consumidor final.
NORMATIVAS Y REGULACIONES
Otro indispensable en esta guía de etiquetado de alimentos en España lo juega la normativa. La mayoría de productos están regulados por el el Reglamento (UE) 1169/2011 principalmente y obligan a mostrar una formación información detallada sobre estos puntos que más adelante vamos a ver al detalle y son:
- Ingredientes.
- Información nutricional.
-
- Alérgenos, algo fundamental debido a las múltiples intolerancias que existen .
- Fecha de Caducidad ó Consumo Preferente.
- País de origen donde ha sido producido.
- Informaciones específicas que sean relevantes como almacenamiento o modo de empleo.
- Operador que fabrica o distribuye
Vamos a ver estos puntos al detalle.
VALORACIONES NUTRICIONALES EN ETIQUETAS
Llevar a cabo una valoración y análisis del producto es fundamental para poder ofrecer información precisa al consumidor de todo lo que contiene el producto. En este sentido, es importante tener en cuenta que debe ofrecerse:
- Ingredientes que deben ir ordenados, en primer lugar, por los que sean más abundantes y predominantes en el producto, así como incluir cualquier aditivo, Añadiendo subproductos.
- Información nutricional por cada 100 gramos o mililitros de producto, incluyendo el número de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos y otros nutrientes.
- Estos valores están enfocados a ayudar al consumidor a comprender mejor cómo llevar a cabo una dieta equilibrada y mejorar la imagen de la empresa que lo produce.
- La información del etiquetado debe estar respaldada por cálculos científicos y, en cualquier caso, puede estar sujeta a verificación en cualquier momento.
ALÉRGENOS EN ETIQUETAS
Este es un aspecto fundamental en cualquier guía de etiquetado de alimentos en España dado que puede provocar problemas muy graves de salud.
Por ello, es importante identificar de forma detallada cualquier alérgeno de declaraciones obligatoria que pueda estar presente en el producto en cuestión como cereales, soja, gluten, huevos, crustáceos, pescado, leche, apio, sésamo, mostaza, frutos de cáscara, sulfitos, moluscos o altramuces.
Toda esta información debe ir en un formato especifico y tamaño determinado. al consumidor.
FECHA DE CADUCIDAD Y CONSUMO PREFERENTE
Otro indispensable en esta guía de etiquetado de alimentos en España son la fecha de caducidad y consumo preferente.
Estos datos van a permitir conocer al detalle al consumidor final hasta qué día se conservarán todas las propiedades en buen estado.
ETIQUETADO ESPECÍFICO
Existen etiquetados opcionales como los siguientes:
- Los que aluden al origen vegetal y vegano del producto en cuestión para identificar si existen ingredientes de origen animal.
- Productos artesanales y regionales que no sólo son un elemento de marketing importante sino que también deben cumplir con unos requisitos específicos de etiquetado.
ESPERAMOS QUE ESTA GUÍA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS EN ESPAÑA LE RESULTE ÚTIL PARA ETIQUETAR SUS PRODUCTOS. RECUERDE QUE PUEDE CONTACTARNOS Y LE AYUDAREMOS CON TODO LO NECESARIO PARA QUE SUS PRODUCTOS CUMPLAN CON LOS REQUISITOS LEGALES NECESARIOS.