LAS ALGAS, UN BUEN ALIADO EN COCINA
noviembre 17, 2016SUPERALIMENTOS CON ALTA REPUTACIÓN
enero 23, 2017Las auditorias de control se realizan mediante visitas periódicas para comprobar el grado de implantación de las operaciones llevadas a cabo dentro de una empresa referente a lo que indica el Sistema de Autocontrol.
Las auditorías externas constituyen una herramienta indispensable para controlar, mejorar y garantizar la calidad e inocuidad de todo proceso productivo del sector alimentario,en cualquiera de sus fases o apartados, teniendo en cuenta tanto las instalaciones como la manera de trabajar de todo el personal que forma parte de la producción.
¿COMO DEBERIA DE SER UNA AUDITORIA?
La periodicidad de las auditorias y controles en diferentes horarios de trabajo sin previo aviso es muy útil para evaluar y generar tranquilidad y confianza durante todos los procesos.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENEN LAS AUDITORIAS?
Conocer los problemas reales de cada establecimiento mediante la revisión de los siguientes puntos:
- Buenas Prácticas de Manipulación por parte del personal (Complementar el programa formativo teórico de Manipuladores de Alimentos y gestión de alérgenos, mediante la resolución de consultas “in situ” en materia de higiene alimentaria).
- Estado de mantenimiento, limpieza e higiene de las instalaciones, equipos y personal.
- Condiciones de almacenamiento de los productos y temperatura de los equipos de frío.
- Cumplimiento de la normativa de etiquetado y de trazabilidad.
- Revisión de caducidades y rotación de productos o sistema FIFO.
- Cumplimentación de registros de autocontrol y elaboración de prerrequisitos y/o APPCC según proceda.
- Recogida de muestras de alimentos, superficies y agua para analizar a modo de comprobación final
Los auditores internos evalúan la adecuación y eficacia del sistema de autocontrol en las áreas mencionadas anteriormente con el fin de facilitar un buen proceso de producción. Los auditores proporcionan recomendaciones para mejorar aquellas áreas en las cuales se observan incidencias.
Una actividad de auditoría interna eficaz es un valioso recurso para la dirección de la empresa. La objetividad, habilidades y conocimientos de los auditores agregan valor de forma significativa a los procesos de actividad alimentaria de las empresas de éste ámbito proporcionando, además de aseguramiento de seguridad y calidad alimentaria, una mayor probabilidad de fidelización de clientes, proveedores y empleados.
Una auditoría, por lo tanto, permite tener una visión real del sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria de la empresa. Es importante ser consciente de que en las empresas, los procesos productivos, la maquinaria o equipos, los proveedores y los empleados cambian en cualquier momento y; cualquier modificación, por pequeña que sea, influye en la calidad del producto final y, por tanto, en la visión de la empresa que se lleva el cliente.
Por ello, resulta imprescindible someterse con cierta periodicidad a auditorías de control adaptadas a cada actividad.
Por otro lado, las auditorías realizadas sin previo aviso pueden resultar mucho más efectivas. ¿La razón? Que esas auditorías son las que proporcionan datos reales de la actividad, sin tiempo a preparar o modificar consciente o inconscientemente, determinadas prácticas o partes del proceso que, de otra manera, no se hubieran realizado.
Beneficios de la realización de autorías frente a la Administración
Las auditorias permiten una mejora continua del sistema de gestión de calidad y las prácticas del personal manipulador de cada establecimiento.
El autocontrol en todo el proceso de producción es una buena preparación para poder pasar sin problemas las inspecciones sanitarias. Nunca se debe olvidar que existe una regulación estricta que afecta a todas las empresas relacionadas con el sector alimentario:
- Industrias alimentarias
- Obradores
- Mayoristas alimentarios
- Restauración
- Comedores escolares
- Colectividades
Un problema de cierta magnitud que se desconoce o se ha pasado por alto, llegan a provocar incluso la paralización de la actividad si es detectado en una inspección sanitaria oficial. Las auditorías, realizadas periódicamente, favorecen el estricto cumplimiento de la normativa legal vigente, evitando situaciones que son realmente perjudiciales para la empresa.
En conclusión, las auditorías siempre son una buena herramienta para comprobar, prever, corregir y establecer un método de mejora continua.
Gestion e Higiene Alimentaria S.L. 93 860 31 05 info@ghalimentaria.com