El etiquetado nutricional obligatorio en España es un requisito imprescindible para poder comercializar con alimentos conforme a la normativa. Sin embargo, hoy en día se trata de algo más que una simple etiqueta fundamental para cumplir con la legalidad vigente.
Y es que la aparición de aplicaciones que resultan de gran ayuda a la hora de leer este tipo de etiquetados, tales como MyRealFood o Yuka, unido a otros factores como una mayor concienciación y la aparición de influencers que ofrecen cada vez más información sobre este tipo de etiquetas, ha hecho que cada vez más consumidores se fijen en ellas, especialmente los más jóvenes.
Por tanto, contar con el etiquetado nutricional obligatorio en España no solo te ayudará a cumplir con la normativa. También te resultará útil a la hora de mostrar información relevante sobre los alimentos así que hoy vamos a tratar las cuestiones más relevantes para despejar todas las dudas relacionadas con un aspecto tan importante.
Desde el año 2016 que entró en vigor el Reglamento 1169/2011 europeo sobre información nutricional de los alimentos se estableció esta obligación, haciendo una distinción entre los alimentos envasados y no envasados.
Todo para que los consumidores sepan realmente lo que están comprando y puedan elegir con criterio de manera segura.
A la hora de hacer el etiquetado nutricional obligatorio en España, es fundamental indicar toda la información de manera clara sin que pueda haber lugar a error o confusión. También cumplir con unos tamaños mínimos dependiendo del tamaño del envase.
Además, debe figurar los textos en la lengua que los consumidores comprendran facilmentee incorporar la siguiente información indispensable:
No obstante, también podría ampliarse si, por ejemplo, contienen almidón o polialcoholes.
Esta información necesaria puede variar en función de si se trata de un alimento envasado, en cuyo caso la normativa es más exigente debiendo incluir toda la información anterior que acabamos de mencionar, o no envasado. En este caso depende del no envasado del que se trate aunque existen unos mínimos que deben cumplir respecto a la información y otras especialidades. Por ejemplo, la información que aparezca en carteles o rótulos.
Otro factor importante a tener en cuenta es si vamos a vender alimentos por Internet. En estos casos existen especialidades respecto a los alérgenos cuya información debe ser facilitada, tanto en el momento de comprar como de entregar al consumidor.
ESPERAMOS QUE ESTA INFORMACIÓN LE RESULTE ÚTIL A LA HORA DE ETIQUETAR CORRECTAMENTE SUS ALIMENTOS. RECUERDE QUE PUEDE CONTACTARNOS SIN COMPROMISO Y LE AYUDAREMOS APORTAR TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA QUE PUEDA ESTAR AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES LEGALES.