ALERTA EN LA RESTAURACIÓN CATALANA
julio 11, 2019BUFET LIBRE ¿RIESGO SANITARIO?
octubre 4, 2019Se estima que un 25% de la población infantil padece algún tipo de alergia, lo que representa cerca de 2 millones de niños en toda España, incrementándose un 2% cada año según estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
En las próximas décadas el porcentaje será del 50% en países desarrollados.
La vuelta al cole desata la preocupación de los padres por el tema de atención a los niños alérgicos.
Las familias solicitan más formación y una intervención eficaz y común en todos los centros escolares para crear un entorno adecuado para estos menores.
El fallecimiento de una niña el pasado 24 de mayo en un colegio de Palma de Mallorca ha vuelto a poner en alerta una realidad tan incómoda como urgente. La ausencia de un protocolo de actuación común, así como la falta de formación de quienes forman parte del personal del centro escolar es vital para evitar situaciones de riesgo.
FRECUENCIA DE ALIMENTO SOSPECHOSO DE ALERGIA ALIMENTARIA POR GRUPO DE EDAD
Las alergias a los alimentos, las anafilaxias, la dermatitis atópica y el asma alérgico se presentan con mayor frecuencia en la población infantil. De entre ellas, las alergias alimentarias son las que más pueden causar una anafilaxia y las más habituales suelen ser la leche, el huevo, los frutos secos y el pescado.
En los casos más graves, la ingesta de estos alimentos puede resultar mortal si no se atiende rápido y de forma adecuada. De ahí que a través de la SEICAP también se reclame la existencia de protocolos de actuación.
CAUSAS DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS EN EL COLEGIO
Las reacciones alérgicas en el entorno escolar pueden estar provocadas por distintas causas:
- La falta de diagnóstico previo.
- La ingestión incontrolada del alimento, algo que es muy habitual entre niños
- La ignorancia de la composición de una comida o de la existencia de reacciones cruzadas entre alimentos.
- La ingestión inadvertida por etiquetado incompleto o incorrecto.
- Los contactos indirectos o contaminación como las servilletas o los utensilios de cocina pueden provocar una reacción alérgica, ya sea leve o, incluso, un shock anafiláctico.
DECÁLOGO DE ACTUACIÓN EN LOS COLEGIOS ANTE LAS ALERGIAS
Dada la situación de riesgo de padecer reacciones alérgicas en la escuela, para tener una mayor seguridad, el Grupo de Trabajo de Educación Sanitaria de la SEICAP, redactó en noviembre de 2012, un decálogo de medidas de actuación. Los diez puntos del documento son los siguientes:
-
Designar una persona responsable de la organización general de la atención al niño con reacciones alérgicas o asmáticas severas. Esta persona debe asegurarse de que el niño en riesgo está bien identificado por todo el personal del colegio
-
Estar en posesión del informe del diagnóstico y el tratamiento que haya elaborado el especialista pediátrico. Los padres deben facilitar una copia del mismo al personal de la escuela.
-
El responsable designará a varias personas que sepan cómo actuar ante una reacción de un niño concreto.
-
El personal escolar debe recibir formación por parte de un profesional sanitario sobre la evitación de alérgenos y el reconocimiento y tratamiento de urgencia ante una reacción alérgica
-
El responsable debe custodiar la medicación de urgencia en un lugar seguro pero accesible en caso de emergencia.
-
El responsable deberá saber administrar la medicación de urgencia en el caso de que no pueda haber retrasos.
-
Los responsables deben conocer los circuitos de atención médica urgente y de aviso a padres o tutores
-
El personal de cocina y los monitores del comedor deben estar bien informados acerca de las alergias alimentarias que puedan tener los alumnos
-
El personal del colegio debe tomar precauciones en todas las zonas de la escuela: aulas, patios, gimnasios, campos de deporte, laboratorios, talleres, autobuses, etc; pero también en todas aquellas actividades realizadas fuera del colegio como excursiones o viajes.
-
El personal del colegio debe tener inmunidad frente a acusaciones judiciales por las consecuencias de administrar la medicación de urgencia o rescate.
En GHA podemos ayudarle a cumplir con los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los escolares, partiendo de una formación adecuada a todo el personal involucrado en la manipulación de alimentos. Podemos asesorarle y aportar nuestros conocimientos. Sin ningún compromiso contacte con nosotros en el 938603105 ext 1 o haciendo click aquí.
Links de interés: