En verano se producen más toxiinfecciones. Debemos y podemos evitarlas.
julio 16, 2013Los niveles de mercurio en los recién nacidos en España son de los más elevados de Europa
noviembre 27, 2013El control de proveedores, muy importante en la cadena alimentaria para obtener productos de calidad
¿Puede garantizar que los productos que recibe de sus proveedores son seguros?
¿Realiza un control a sus proveedores para asegurar que cumplen con todas las garantías?
¿Una vez aceptado el producto dispone de procedimientos que aseguren su inocuidad a lo largo de toda la cadena alimentaria?
El reglamento CE 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios es de aplicación en todas las etapas de la cadena alimentaria: producción, transformación (industrias alimentarias, catering, restaurantes, obradores…) y distribución (mayoristas de alimentación, vending, etc.) de alimentos y exportaciones.
Dicho reglamento en su artículo 5 dice: “Los operadores de empresa alimentaria deberán crear, aplicar y mantener procedimientos permanentes basados en los principios del APPCC”.
Para cumplir con los requisitos de higiene y calidad a lo largo de toda la cadena alimentaria (de la granja a la mesa) una etapa muy importante a tener en cuenta y obligatoria es la homologación y evaluación de proveedores.
La homologación de proveedores es el proceso por el cual su empresa define las condiciones de aquellos proveedores que están cualificados para suministrarle productos o servicios.
El proveedor deberá conseguir esta homologación antes de poder comenzar a suministrar sus productos o servicios.
La homologación de proveedores puede realizarse a través de diversos métodos: realizando una auditoría, probando el producto, analizando las incidencias históricas del proveedor o haciendo un cuestionario de seguridad alimentaria teniendo en cuenta lo que exige la normativa.
En este video podemos ver un ejemplo de por qué es necesario esta evaluación a proveedores:
El control de proveedoresFuente: TVE
Al aceptar a un proveedor no sólo hay que tener en cuenta una aparente “calidad” y buen precio sino que hay que contemplar otros aspectos del producto y proceso muy importantes para la seguridad e inocuidad del alimento.
Ejemplo 1: Alimento congelado
¿A partir de qué temperatura se debe rechazar el producto?
Ejemplo 2: Conservas
¿Qué información mínima debe contener la etiqueta?
Una vez homologado el proveedor es necesario asegurar que las expectativas apuntadas inicialmente se mantienen a lo largo del tiempo. Para ello es muy recomendable realizar una evaluación continuada de ellos para asegurar que cumplen con los requisitos establecidos de forma permanente.
GHA REALIZA HABITUALMENTE LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES, SI DESEA OBTENER MÁS INFORMACIÓN CONTACTE CON NOSOTROS AQUÍ O LLAMANDO AL 93 8603105 EXT 1.