¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS?
¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS?
abril 9, 2021
PLÁSTICOS DE UN SOLO USO A PARTIR DE JULIO DE 2021
mayo 1, 2021
¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS?
¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS?
abril 9, 2021
PLÁSTICOS DE UN SOLO USO A PARTIR DE JULIO DE 2021
mayo 1, 2021

DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS CON MÁXIMAS GARANTÍAS DE CALIDAD

DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS CON MÁXIMAS GARANTÍAS DE CALIDAD

La seguridad alimentaria en la distribución de alimentos es imprescindible.

 

Es esencial que aquellos alimentos que se distribuyen mantengan la seguridad alimentaria a lo largo de su suministro.

Desde el origen del de la cadena alimentaria hasta que llega al consumidor final, los alimentos están sometidos a normas muy estrictas de manipulación. Esto implica a toda la cadena de distribución, siendo esta un punto clave en las buenas condiciones de los productos.

La normativa nos exige ciertas actuaciones, pero debemos ir mucho más allá de lo que nuestro cliente espera, asegurando la calidad de nuestros productos y convirtiéndonos en un proveedor prioritario.

Para llevar a cabo una buena gestión se deben realizar acciones para evitar que se puedan dañar los alimentos o se contaminen durante el proceso de distribución.

LA TEMPERATURA, UNA PIEZA CLAVE.

Debemos prestar especial cuidado en el caso de los alimentos que necesiten conservar la temperatura hasta el momento en que vaya a ser servido. A menudo, los alimentos tienen que realizar grandes recorridos para llegar a su destino. Sin la ayuda de la conservación mediante refrigeración o congelación.

Es imprescindible, controlar la temperatura en todo momento para que no se rompa la cadena de frio.  

Los vehículos que se deben usar en estos casos; ¿Sabemos cómo deben ser?   ¿A qué temperatura se debe hacer el reparto? Todas estas preguntas se nos cuestionan cuando llevamos a cabo una distribución de alimentos.  ¿Con que frecuencia debería limpiar el vehículo de transporte? ¿Como ubico y ordeno los productos? Es importante cuestionarse estas preguntas para cumplir con todas las normativas.

 

ALMACENAMIENTO

Cuando hablamos de distribuir alimentos no debemos olvidar lo logística que ello implica. 

Debemos mantener un almacenamiento correcto que nos permita llevar a cabo sistemas de control y además conocer en todo momento donde se encuentra el producto. Las instalaciones dotadas de aquellas necesidades que los alimentos impliquen para asegurar que se cumplen los requisitos que evitan riesgos.

TRAZABILIDAD

Otro factor a tener en cuenta y quizás el más importante en distribución alimentaria es el de la trazabilidad. Sin un buen sistema que nos permita hacer un seguimiento de lo que entra y sale de nuestras instalaciones no estaremos operando de forma correcta. Vale la pena invertir esfuerzos en tener un buen sistema de trazabilidad.

Debemos partir de la base que se debe priorizar siempre un sistema de rotación de los productos y que aquellos que entran o se elaboran primero son los primeros que deben salir. Así conseguimos que el alimento no se estropee, evitamos mermas, aseguramos la calidad del producto y reducimos posibles contaminaciones cruzadas.

Parte fundamental de esta trazabilidad radica en un correcto sistema de etiquetado. La normativa es versátil, se actualiza a menudo con las medidas adoptadas a nivel europeo y está sometida a controles sanitarios. Es importante conocer si se está realizando un correcto etiquetado y adaptarse a los cambios que sean necesarios para, no solamente, cumplir con la normativa sino para aportar la información que el cliente espera del producto y pueda darle un buen uso.

EMBALAJE

Los materiales, deben estar provistos de sistemas y compuestos aptos para entrar en contacto con los alimentos para poder llevar a cabo un envasado y etiquetado secundario, crucial en el sistema de trazabilidad e información al consumidor.

Unos buenos conocimientos sólidos en materia de seguridad alimentaria nos ayudan a llevar a cabo correctamente todo lo mencionado anteriormente.

Además, es relevante asegurar que todos aquellos productores que vayan a distribuir dispongan de registro sanitario lo que garantiza que se llevan a cabo todas las normas que aseguren la calidad final.

 

¿Estamos seguros que tenemos todo lo que nos hace falta para cumplir con la normativa de distribución? Podemos ayudarte. Las auditorias de calidad permiten revisar que todos los procesos son correctos y ayudan a identificar los puntos débiles en los que debemos mejorar.

No dudes en contactar con GHA, estamos encantados de ayudarte sin compromiso

                                 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *