LOS ALIMENTOS NO SON FUENTE O VÍA DE TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS (COVID-19)
marzo 3, 2020
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
mayo 12, 2020
LOS ALIMENTOS NO SON FUENTE O VÍA DE TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS (COVID-19)
marzo 3, 2020
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
mayo 12, 2020

CORONAVIRUS: ¿ES SEGURO PEDIR COMIDA A DOMICILIO?

CORONAVIRUS: ¿ES SEGURO PEDIR COMIDA A DOMICILIO?

Aunque las medidas adoptadas por las autoridades para la lucha contra el coronavirus han incluido el cierre de los locales de hostelería en toda España, los restaurantes pueden seguir ofreciendo comida a domicilio, aunque extremando las precauciones, claro está. Este servicio puede ser de crucial importancia para grupos de riesgo o movilidad reducida, así como un salvavidas para muchos negocios de alimentación, pero… ¿es seguro? ¿Esta comida está a salvo del Coronavirus? A continuación, te comentamos las medidas para la contención de la transmisión del Covid-19.

La pregunta surge inevitablemente: ¿podemos contaminarnos de Covid-19 comiendo comida a domicilio? En principio, por lo que atañe a los alimentos, no. Así lo asegura la European Food Safety Authority (EFSA); en concreto explicita que no hay evidencia alguna ni se ha reportado ningún caso de contaminación por alimentos. El método de transmisión más importante es por contacto con una persona que esté infectada, a través de gotículas procedentes de la nariz o la boca cuando ésta tose o exhala. Estas pequeñas gotas puede inhalarlas la otra persona o pueden caer sobre objetos y superficies de alrededor, de manera que otras personas que los toquen pueden resultar infectadas si se tocan la cara (ojos, nariz, boca) sin lavarse antes bien las manos.

Es muy importante mantenerse a más de 1 metro y medio de distancia de una persona que esté infectada o de cualquier persona sospechosa estarlo. Es aquí donde existe el riesgo de Coronavirus en el reparto a domicilio, tanto para la comida preparada como para cualquier artículo, en la proximidad y/o el contacto entre el repartidor y la persona que recibe la comida.

Preparación de la comida

Se recomienda respetar las medidas básicas de higiene adecuadas para prevenir cualquier toxiinfección alimentaria. Aunque en otros artículos hemos hecho mención a estas prácticas, a continuación incidiremos en las más importantes como medidas de prevención de transmisión del Covid-19

Higiene de las manos con agua y jabón antes de empezar a preparar alimentos, después de manipular alimentos crudos y siempre que, durante la preparación de las comidas, manipule basura, pañales, dinero, etc., después de ir al WC, estornudar, toser, sonarse, y también después de tocar animales domésticos.
Limpiar las superficies y los utensilios de cocina antes de utilizarlos y, especialmente, después de manipular alimentos crudos, como carne, pescado, huevos, pollo, etc.

El Ministerio de Sanidad ha elaborado un listado de productos virucidas autorizados, que se pueden consultar en el siguiente link:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas_PT2_ambiental.pdf

Salud de los manipuladores: Cualquier síntoma relacionado con el Covid-19 debe ser comunicado inmediatamente por el trabajador a la persona responsable y el personal médico será el que dé el visto bueno para trabajar.
Uso de guantes y mascarillas: Si bien en la presente situación se acentúa la importancia de su uso, especialmente ante cualquier sintomatología de tos o estornudos, pueden ser un foco de contaminación, ya que con su uso se van concentrando secreciones respiratorias y suciedad. Hay que tener especial cuidado en su manipulación y eliminación, así como cambiarlos con suficiente frecuencia.

Reparto y entrega

Se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones específicas:

Evitar la contaminación de los alimentos:

Todos los alimentos y en especial frutas y verduras, se entregarán debidamente protegidos para evitar cualquier contaminación.

Garantizar la cadena de frío:

La carne, el pescado, y los productos refrigerados, se repartirán en el menor tiempo posible, utilizando preferentemente bolsas isotérmicas. El tiempo máximo de traslado de los productos refrigerados nunca puede ser superior a dos horas.

Los productos congelados se repartirán en menor tiempo posible, utilizando bolsas isotérmicas. El tiempo máximo de traslado de los productos congelados nunca puede ser superior a dos horas.

Garantizar la higiene personal y buenas prácticas:

El personal que realiza el reparto a domicilio debe lavarse las manos a menudo, incrementando la frecuencia todo lo que sea necesario. Es recomendable facilitar a los trabajadores un sistema de desinfección a base de alcohol para posibilitar la higiene frecuente de las manos.

Evitar la contaminación cruzada entre los alimentos no envasados ​​o envueltos y cualquier fuente de contaminación como, por ejemplo, las propias manos, objetos personales, teléfonos móviles u otros utensilios.

Se facilitará a los trabajadores equipos de protección individuales. Los guantes y las mascarillas pueden ser un foco de contaminación, ya que con su uso se van concentrando secreciones respiratorias y suciedad. Hay que tener especial cuidado en su manipulación y eliminación, así como cambiarlos con suficiente frecuencia.

Evitar el contagio entre los repartidores:

En el momento de la entrega en el domicilio se respetará la distancia entre personas de entre 1 y 2 metros.

Las empresas que realicen esta actividad deberán garantizar que los repartidores, cuando esperan los pedidos para repartir respetan la distancia entre personas de entre 1 y 2 metros en la cola.

Tras recibir la mercancía, debe depositarse en platos, desechar los envoltorios, lavar los utensilios utilizados para ello y lavarse las manos.

El impacto de la situación actual generada por el Covid-19 está generando clientes mucho más exigentes, con una mayor sensibilidad a la seguridad alimentaria, por eso hay que potenciar el factor de la confianza entre el cliente y el restaurador. Hemos pasado de ver con extrañeza en televisión a países asiáticos llevar mascarilla, a que ahora sea algo normal y, de hecho, nos resulta raro si alguien no la lleva. Por eso, una vez que volvamos a la normalidad, la seguridad alimentaria será un factor a cuidar en los negocios, y se pondrá en valor por los clientes.

En GHA asesoramos,  aportando valor en Seguridad Alimentaria, partiendo desde la confianza. No dude en consultarnos.

Fuentes:

web.gencat.cat/

tapasmagazine.es/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *