ALERTAS ALIMENTARIAS. ¿COMO AFRONTARLAS?
septiembre 1, 2021ERRORES QUE PUEDEN CAUSAR UNA TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA
octubre 19, 2021Si su empresa se dedica a la producción de productos alimenticios, su actividad profesional está en contacto con ellos o trabaja con tecnologías que se emplean en su producción, es importante que sepa cómo obtener el registro sanitario para alimentos.
No todas las empresas están obligadas a solicitarlo. Sin embargo, si además de los requisitos anteriores, su empresa tiene el domicilio en España y realiza cualquier actividad dedicada a la importación, distribución, almacenamiento, envasado, producción o transformación, probablemente esté obligada a su inscripción, aunque existen algunas excepciones.
Vamos a conocer todos los requisitos necesarios para alimentos y bebidas de consumo humano y, en general, cualquier producto destinado a la alimentación de las personas.
Registro Sanitario de Alimentos: ¿qué es?
El registro sanitario de alimentos y bebidas en España es un procedimiento obligatorio que tiene como objetivo garantizar la seguridad y calidad de los productos destinados al consumo humano. Este registro es gestionado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y es un requisito indispensable para cualquier empresa que desee comercializar alimentos y bebidas en el territorio español.
A continuación, te explicamos en qué consiste este proceso y su importancia:
Requisitos para el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas
Lo primero que debemos saber cuando nos preguntamos cómo obtener el registro sanitario para alimentos son los requisitos para tramitar la solicitud de inscripción de cualquier empresa dedicada a una actividad relacionada con productos alimentarios.
El primero de ellos es haber enviado una comunicación previa a los órganos administrativos correspondientes de su Comunidad Autónoma. Y es que debemos tener en cuenta que, a pesar de existir un único Registro Sanitario en España, estos procedimientos se llevan a cabo desde cada Comunidad Autónoma.
Por tanto, pueden existir variaciones dependiendo de si se trata de Madrid, Barcelona, Murcia o Andalucía entre otros ejemplos, siendo especialmente relevante el hecho de disponer o no de establecimiento como es el caso de los distribuidores.
La comunicación previa debe recoger los datos más importantes de la empresa:
- Nombre o razón social
- NIF o CIF
- Objeto que constituye su actividad principal
- Domicilio social
- Actividad a desarrollar, tales como fabricación de productos artesanales, distribución, importación o lo que corresponda. Esto será determinante para elegir la clave correcta que identifique nuestra actividad.
Junto a nuestra solicitud también deberemos pagar las tasas y presentar el justificante correspondiente. Las cantidades monetarias dependerán de cada Comunidad Autónoma.
En cualquier caso, estos requisitos suelen variar de una comunidad a otra. Además, contamos con 10 días para la subsanación de errores y aportar todo lo que se nos haya pasado con un plazo máximo de resolución de hasta 3 meses.
Tramitación del Registro Sanitario de Alimentos
El primer paso es presentar la documentación y recibir la visita del inspector que recibiremos una vez hayamos presentado nuestra solicitud. Este será el encargado de comprobar que se cumplen los requisitos legalmente exigidos que podemos resumir en:
- Documentación técnica como APPCC.
- Que nuestros productos cumplan con la legalidad y estén correctamente etiquetados.
También existen requisitos especiales en el caso del comercio online. Y es que la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional es hoy en día fundamental para cualquier empresa del sector.
¿Le ayudamos a obtener el Registro Sanitario de Alimentos?
NO OBSTANTE, ESTAR AL CORRIENTE DE TODAS SUS OBLIGACIONES LE PERMITIRÁ MANTENER UNA EMPRESA SÓLIDA, SEGURA Y FIDELIZAR A SUS CLIENTES. SI DESEA MÁS INFORMACIÓN SOBRE CÓMO OBTENER EL REGISTRO SANITARIO PARA ALIMENTOS, CONTÁCTENOS AQUÍ SIN COMPROMISO.
EN GHA SOMOS EXPERTOS EN ESTE TIPO DE TRAMITACIONES Y SABEMOS BIEN TODO LO QUE NECESITA PARA CUMPLIR CON LA LEGALIDAD VIGENTE.