Cómo evitar las malas digestiones en estas fiestas

Tres cuestiones básicas sobre la nueva ley de etiquetado de alérgenos
noviembre 26, 2014
La naturaleza; un arma para las toxiinfecciones alimentarias
enero 20, 2015
Tres cuestiones básicas sobre la nueva ley de etiquetado de alérgenos
noviembre 26, 2014
La naturaleza; un arma para las toxiinfecciones alimentarias
enero 20, 2015

Cómo evitar las malas digestiones en estas fiestas

Ya estamos en fechas navideñas y con ellas las celebraciones alrededor de una mesa.

Cada una de estas comidas supone el consumo de gran cantidad de alimentos y bebidas, lo que conlleva una gran ingesta de energía en poco espacio de tiempo sobre todo en forma de azúcares simples, grasas y alcohol, junto con un alto consumo de proteínas. Proponemos una serie de consejos para hacer que nuestras digestiones sean más ligeras y así evitar el temido empacho navideño.

1Siempre se debe procurar comer despacio y masticar bien los alimentos.

2Se pueden elaborar platos ricos pero también ligeros. El pescado, las verduras y las frutas pueden formar parte de los menús navideños para sustituir en parte las carnes grasas y los dulces.

3Hay que tener en cuenta que los platos asados serán más saludables que las frituras.

4Ante la variedad de platos, no abusar en la mezcla de alimentos que se consumen en una misma comida.

5Diseña menús en los que predomine uno de los dos tipos de alimentos (proteínas y carbohidratos) y acompáñalos con verduras frescas o cocinadas como entrante o primer plato.

6Cuidado con los entrantes. Suelen ser de alto valor energético y es fácil consumir más de la cuenta.

7Una buena alternativa a los dulces de Navidad industriales es hacerlos en casa. Bizcochos, roscones, flanes, natillas, etc, así podrás utilizar ingredientes sanos, nutritivos y mucho menos calóricos.

8Como postres alternativos y muy nutritivos proponemos ideas como las peras al vino, manzana asada o sorbetes variados.

9Cuidado también con las bebidas en estos días. Debido a las numerosas celebraciones, seguramente tomarás más cafés, refrescos y alcohol que de costumbre, todos ellos cargados de azúcares vacíos de nutrientes pero llenos de calorías.

10 Por último y no menos importante, cuidar el modo de conservación y elaboración del marisco. Es un tipo de alimento que causa muchas toxiinfecciones alimentarias, sobre todo en estas fechas que es consumido en todos los hogares en gran cantidad.

Si quiere que le asesoremos, no dude en llamarnos al telf. 93 860 31 05 o envíenos su consultaquí . 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *