7/6/22 DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
junio 2, 2022COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS, ¿CÓMO COMERCIALIZARLOS?
julio 21, 2022¿CÓMO COMERCIALIZAR UN PRODUCTO ALIMENTICIO?
La creciente recuperación en el sector de la hostelería y el auge de la comida a domicilio hace que este tipo de negocios sean una apuesta casi segura para quienes deciden emprender en él pero.. ¿Cómo comercializar un producto alimenticio en España? ¿Qué necesito?
REQUISITOS LEGALES
La seguridad alimentaria es uno de los aspectos más importantes en este tipo de negocios e interviene en cada parte del proceso, desde su producción hasta su consumo. Una cadena alimenticia en la que pueden intervenir diversos agentes pero en la que en todo momento se debe asegurar unas buenas prácticas para preservar la salud del consumidor final.
A nivel general, es necesario cumplir con unos mínimos a nivel de producto. Esto implica garantizar ciertos requisitos como una correcta temperatura que evite la producción de toxinas y conviertan los alimentos en no seguros para el consumo humano.
Esta seguridad debe garantizarse en todo el proceso, desde la producción o el almacenamiento hasta el transporte. Los grados de refrigeración dependerán de si se trata de alimentos calientes (65 °C o más), congelados (-18 °C o menos) o simplemente refrigerados (4 °C o menos).
TRAZABILIDAD
¿Y cómo comercializar un producto alimenticio de manera segura en todo el proceso? Pues cumpliendo todos los requisitos de trazabilidad. Esto implica poder identificar las empresas que han intervenido en su producción y distribución para que, en caso de que surja cualquier problema, poder tener a mano toda la información necesaria.
En este sentido, los registros de trazabilidad facilitan las tarea dado que cuentan con todos los datos necesarios sobre el producto y empresa que haya intervenido, así como un número de autorización en caso de que sea relevante.
Un aspecto fundamental dado que en todo proceso intervienen numerosos agentes así que es importante tenerlos controlados para garantizar la seguridad en todo momento.
RETIRADA DE LOS QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS
Otro aspecto fundamental a la hora de comercializar un producto alimenticio, además de llevar un buen control de calidad de alimentos, es retirar aquellos que no cumplan estos requisitos mínimos.
Los inseguros requieren de un proceso de retirada que consiste en un aviso a las autoridades competentes y a los consumidores, así como dar parte a la Dirección General de Salud Pública de la CCAA en cuestión. También recuperar todos los artículos que sea posible para evitar intoxicaciones.
¿QUÉ NECESITO PARA COMERCIALIZAR UN PRODUCTO ALIMENTICIO POR INTERNET?
Los requisitos de los que acabamos de hablar son en términos generales para cualquier productor o distribuidor. Sin embargo, el comercio electrónico ha sufrido un enorme auge en los últimos años y ha motivado a muchos negocios a reinventarse para aprovechar las posibilidades de la nueva era digital.
Por este motivo, son muchos quienes se preguntan no solo sobre la comercialización en general. También por la venta por Internet, un tema del que ya hablamos anteriormente en nuestro post sobre vender alimentos por Internet.
Una problemática muy de actualidad por el gran crecimiento que los comercios electrónicos están sufriendo, especialmente tras la crisis del Covid así que, saber adaptarse a los nuevos tiempos, puede suponer una gran oportunidad para muchos negocios.
EN DEFINITIVA, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES UN REQUISITO IMPRESCINDIBLE EN CUALQUIER CASO. NO IMPORTA SI SE TRATA DE UN PRODUCTO ALIMENTICIO ARTESANAL O HA SIDO PRODUCIDO EN SERIE. TAMPOCO EL MEDIO POR EL QUE SE VA A VENDER. TODOS DEBEN CUMPLIR ESTOS MÍNIMOS POR LEY.
SI TODAVÍA TIENES DUDAS Y NECESITA ASESORAMIENTO, PUEDE CONTACTARNOS. NUESTROS EXPERTOS EN CONSULTORÍA ALIMENTARIA LE AYUDARÁN A CUMPLIR LA NORMATIVA VIGENTE Y GARANTIZAR UN NEGOCIO 100% SEGURO.
2 Comments
Buenas tardes, estamos en un pueblo de Guadalajara Esoaña y nos interesa comenzar con fabricación y venta de salsas, actualmente tenemos un restaurante pequeño y queremos diversificar este servicio para venderlo tanto físicamente como vía web
Pero no sabemos que debemos hacer con respecto a legislación etc
Buenas tardes, estoy interesado en emprender un negocio de ventas de salsas hechas por mí. Me gustaría un asesoramiento porque no tengo idea de cómo podría hacer.