crear una dieta personalizada
CREAR UNA DIETA PERSONALIZADA Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
diciembre 27, 2021
¿QUÉ ES EL REGISTRO SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS?
¿QUÉ ES EL REGISTRO SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS?
enero 24, 2022
crear una dieta personalizada
CREAR UNA DIETA PERSONALIZADA Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
diciembre 27, 2021
¿QUÉ ES EL REGISTRO SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS?
¿QUÉ ES EL REGISTRO SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS?
enero 24, 2022

ALÉRGENOS, CADA VEZ MÁS IMPORTANTES

ALÉRGENOS, CADA VEZ MÁS IMPORTANTES

La importancia de la información de alérgenos en los alimentos que elaboramos

Las alergias e intolerancias están al orden del día y en boca de todos a la hora de comercializar alimentos.

Debemos ser muy conscientes de ello y saber determinar que alérgenos tienen dichos alimentos y comunicarlo correctamente a los consumidores. A menudo surgen muchas dudas, te ayudamos a resolverlas.

Según el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya las toxiinfecciones alimentarias son aquellas enfermedades, ya sean de naturaleza tóxica o infecciosa, causadas por el consumo de alimentos o agua. En esta definición no estarían incluidas las alergias ni las intolerancias alimenticias.

¿Qué es un alérgeno?

Los alérgenos son aquellos productos que pueden provocar alergias e intolerancias a la población general. A pesar de que todos los alimentos podrían ser alérgenos para determinados grupos de población, los mayoritarios y obligatorios de informar según el RD 126/2015 son 14.

 

¿Estoy obligado a declararlo?

 

Estos alérgenos están obligados a declararlos; bares, restaurantes, cáterin, comedores escolares, comedores de trabajadores, máquinas expendedoras, industria alimentaria, tiendas de productos alimentarios, supermercados, venta de alimentos a distancia y en general todos los establecimientos que comercialicen alimentos.

Desde el año 2014 es obligatorio que, todos los productos alimentarios que se comercialicen tanto envasados como sin envasar presenten la información de alérgenos. No se puede alegar que se desconoce si un alimentos contiene o no alérgenos de declaración obligatoria y lo mas importante es que no es admisible informar de forma genérica que todos los alimentos que se suministran pueden contener alérgenos.

La información que debemos dar al consumidor debe ser clara y no debe ser engañoso, ambiguo o confuso.

A menudo surgen dudas sobre que alérgenos debemos indicar y cómo hacerlo;  Cartas con menos alérgenos de los obligatorios o incluso sin ellos, menús con información incompleta o incorrecta, trabajadores que, por desconocimiento cometen errores a la hora de informar a los comensales, dudas sobre los procesos de elaboración y contaminaciones cruzadas. Confusiones entre alergia e intolerancia, o incluso confundir la declaración de alérgenos con las informaciones sobre estilos de alimentación como el veganismo o el vegeterianismo son solo algunos de los ejemplos que en GHA nos encontramos a diario en las auditorias de seguridad alimentaria.

Será necesario revisar de forma periódica las etiquetas de los proveedores para asegurar que no se han producido modificaciones en el producto.

 

¿Cómo debemos informar al consumidor?

El etiquetado es estrictamente obligatorio para los alimentos envasados y además la legislación obliga que la letra tenga un tamaño concreto. Para los alimentos no envasados es obligatorio disponer de carteles informativos, carta de alérgenos o menús con toda la información.

En el caso de que la información se facilite de forma oral, deberá existir también un registro escrito o electrónico (mediante fichas de productos, recetas de los platos elaborados,…), de los ingredientes que es obligatorio declarar. Estos registros deben estar presentes en el establecimiento donde se suministran los alimentos, y ser accesibles para las autoridades de control y para los consumidores que la soliciten.

En el caso de la venta por teléfono, deberá ser informado por la persona que le atienda, en la compra por internet se debe informar por la web de todos y cada uno de los alérgenos que contenga cada preparación, además se debería informar de forma escrita en el momento de la entrega, mediante etiquetas en los alimentos entregados.

¿Y si no lo informo, que consecuencias puedo tener?

Los operadores alimentarios que no informan correctamente de sus alérgenos pueden tener sanciones administrativas tras realizar inspecciones de sanidad por no aplicar la normativa vigente, así como problemas con los consumidores, que pueden llegar a sufrir síntomas de alergia como urticarias, cólicos, hinchazón o síntomas digestivos por intolerancia que pueden acarrear problemas a la empresa por denuncias, inspecciones o comentarios negativos en la redes sociales

Los operadores alimentarios que no informan correctamente de sus alérgenos pueden tener sanciones administrativas tras realizar inspecciones de sanidad por no aplicar la normativa vigente, así como problemas con los consumidores, que pueden llegar a sufrir síntomas de alergia como urticarias, cólicos, hinchazón o síntomas digestivos por intolerancia que pueden acarrear problemas a la empresa por denuncias, inspecciones o comentarios negativos en la redes sociales

 

En GHA podemos ayudarle a revisar menús, fichas técnicas, etiquetas, cartas de alérgenos, e incluso formar a su personal para poder ofrecer una información a los consumidores veraz.

No duden en ponerse en contacto con nosotros.

Bibliografía:

https://www.aesan.gob.es/

Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor.

Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *